Quién es quién
Tal y como lo anticipó, este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los informes semanales sobre el avance de las obras de proyectos estratégicos como el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería Dos Bocas, pero también el primer informe sobre qué empresas cumplen e incumplen con la suspensión de labores no esenciales.
El primer mandatario del país reiteró su confianza en las medidas implementadas y antes de darle la voz a la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde aclaró que su intención en hacer públicos estos informes no es perjudicar a nadie, sino cumplir con la ley en contra de quien no quiere sumarse a estas medidas que son extraordinarias.
Al dar su informe, la Secretaria del Trabajo no precisó el universo total de empresas visitadas ni el lapso durante el cual se realizaron las visitas, sin embargo, sí explicó que fue a partir de que se decretaron la suspensión de actividades y a partir de quejas de los mismos trabajadores. En ese sentido, dijo que el 87% de las empresas visitadas, sí cumplen con las restricciones, pero el 13% restante son las que siguen negándose a cerrar, pese a que se les ha conminado varias veces a suspender labores. Aclaró que el 23 % de las empresas que se negaron a cerrar, se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia, y mencionó cuales son:
Tras escuchar el resultado, López Obrador hizo un exhorto a estas empresas a cumplir con la suspensión de labores.
Proyectos estratégicos en avance.
En su informe semanal, el presidente presentó además el informe de los proyectos estratégicos de su administración, en particular del aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía y la Refinería Dos Bocas de Tabasco.
Por su parte, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, dio a conocer en su informe semanal sobre quién es quién en los precios de las gasolinas, que el precio máximo del litro de combustible no debe superar en promedio los 16 pesos, y adelantó que en sus visitas de verificación, están ya verificando que el personal de las estaciones de servicio cuenten con aditamentos de seguridad para evitar contagios de Covid-19.
A pregunta expresa sobre las quejas de padres de familia sobre el cobro de colegiaturas, el funcionario recordó que el pago no puede suspenderse, ya que los menores continúan tomando clases virtuales y que en todo caso, tendría que haber una conciliación con la institución para reducir el pago de las colegiaturas.
Sheffield dijo que han constatado que en más de 95% se han logrado negociar los pagos y han logrado acuerdos amigables para el cobro de las colegiaturas.
Apoyos de la banca, bajo la lupa.
El presidente López Obrador reiteró que los fondos para rescatar a empresas, como los anunciados el fin de semana por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Banco Interamericano de Desarrollo deben vigilarse a conciencia y respetando la autonomía del Banco de México.
Respecto al programa de créditos por 290 mil millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas, dijo que la Secretaría de Hacienda no avalara estos créditos, a costa del erario y explicó los motivos.
Confianza en el TEMEC
Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la decisión del gobierno de los Estados Unidos de aplazar hasta el 1 de julio la entrada en vigor del Tratado Comercial de Norteamérica.
Dijo el primer mandatario que su gobierno, al igual que el del presidente Donald Trump están convencidos de que hay que esperar que pase la pandemia y que se encuentre el equilibrio entre la protección sanitaria y económica de ambos países.
Información relacionada: Columna || Ante la llegada de la fase 3 de Covid-19, ¿cómo vamos?