Créditos de apoyo ante la contingencia
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los pequeños y medianos empresarios, que no despidieron a sus trabajadores y tampoco redujeron sus sueldos, el procedimiento para que puedan acceder a uno de los créditos que el gobierno de México ha dispuesto para su recuperación financiera.
Recordó que son dos millones de créditos de 25 mil pesos cada uno, que comenzarán a entregarse a finales del mes de mayo.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que existe un padrón de beneficiarios que se han identificado dentro de este universo de pequeños empresarios que ya están registrados y que sólo deberán cumplir con el trámite de solicitarlo por línea para que el crédito les sea depositado.
El presidente precisó además que a estos dos millones de créditos, se suma un millón más que se entregarán a los derechohabientes del Fovissste y del Infonavit; agregó que también se dispersarán estos créditos para taxistas de Quintana Roo, la CDMX, Tijuana y la zona metropolitana de Jalisco, lugares donde la epidemia ha causado estragos en la economía local.
Aprovechó finalmente para anunciar que el miércoles, el tema central de sus conferencias será el de los créditos y todos los apoyos para los pequeños empresarios.
Derecho a disentir y plena libertad de expresión
En su diálogo con los medios informativos, el presidente reiteró el llamado a la población para que acate las recomendaciones de los especialistas de la salud, respecto a la forma de hacer frente a la pandemia del coronavirus y pidió actuar con responsabilidad en esta contingencia. Refrendó su confianza en el doctor Hugo López Gatell, subsecretario de salud y la de todo su gabinete destacado para atender la emergencia sanitaria.
En este contexto, se refirió a la sanción de apercibimiento que la Secretaría de Gobernación envió a Televisión Azteca el pasado fin de semana y refrendó su respeto pleno a las libertades para disentir y también a la libertad de expresión.
Más ventiladores para atender casos graves de Covid-19
El presidente informó que después de la conversación con el presidente de los Estados Unidos el pasado fin de semana, se acordó que se entregue esta semana los primeros 200 ventiladores para Covid-19 de un paquete de mil en total que se adquirieron a ese país.
También informó sobre el prototipo de un ventilador de fabricación mexicana que supervisa el Conacyt, el cual dijo, ya fue aprobado y podrán construirse 500 ventiladores por semana a partir de la última semana de abril, con lo cual se podrá atender a la población.
Finalmente informó que se han contratado hasta este momento a más de 4 mil trabajadores del sector salud para atender a pacientes con coronavirus, pero aclaró que hacen falta más.
El presidente se refirió de nuevo a los avances en la democratización del país y recordó que la oposición se negó a que el proceso de revocación de su mandato se adelantara un año, al 2021.
Violencia e inseguridad
López Obrador comentó que a pesar de la contingencia sanitaria la delincuencia no cesa y los homicidios continúan registrándose, por lo que llamó incluso a los que conforman estas bandas criminales a renunciar a esta actividad.
Cuestionado sobre la negativa de un juez de los Estados Unidos para conceder una fianza al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, el presidente reiteró su respeto a las leyes de ese país, aunque precisó que se trata de un caso delicado pues se trata del proceso en contra de un funcionario de alto nivel que se involucró con el crimen organizado, que no se mandaba solo.
El avión presidencial y su agenda internacional
Cuestionado sobre los reclamos de los gobernadores del país y la conformación de un bloque de gobernadores del norte para reclamar la entrega de recursos y ayudas para la iniciativa privada, el presidente aclaró que no se “enganchará” en politiquería y recordó que a todas las entidades se les adelantó un monto proporcional al 25% de su presupuesto.
A pregunta expresa, comentó que en 15 días regresa a México el avión presidencial TP01 “José María Morelos y Pavón” que desde diciembre de 2018 está en Estados Unidos, aunque dijo que es un tema secundario pues la prioridad es la atención a la emergencia sanitaria.
Finalmente comentó que a invitación de los presidentes de Estados Unidos y de China, evalúa realizar una gira a esos dos países para agradecer la ayuda que ambos han dado a México para afrontar la pandemia del coronavirus.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día