México ante la ONU
La conferencia de este viernes inició con un enlace virtual del presidente Andrés Manuel López Obrador con el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, quien informó al primer mandatario que se presentó ante el Secretario General, Antonio Guterres, la iniciativa de México para solicitar al organismo una participación más directa en la supervisión del suministro de insumos y equipos médicos al mundo para evitar la especulación.
Dijo que, hasta el momento, 59 países han suscrito la propuesta y se espera que en 72 horas se pueda completar los 63 votos que se requieren para que la Asamblea General recoja la iniciativa.
El embajador Juan Ramón de la Fuente adelantó que el próximo martes será cuando se presente el informe final al presidente López Obrador.
Convocatoria a médicos y enfermeras de tercera edad
El presidente lanzó una invitación a médicos y enfermeras de 60 a 65 años, sin problemas de diabetes, hipertensión u obesidad, a que se integren a las unidades médicas no asignadas para pacientes con Covid-19 y puedan atender a la población de otros padecimientos.
El presidente dijo que el universo de profesionales de la salud en este rango son cerca de 40 mil y anunció un aliciente directo al salario del 30%.
No polemizará
Ya en su diálogo con los representantes de los medios de comunicación, el presidente reiteró su política de combate a la corrupción. Cuestionó a quienes desde la oposición encabezan una guerra sucia en contra de su gobierno, aunque reiteró que defenderá el derecho a disentir y a la crítica.
En ese sentido, se refirió a la polémica que despertó un código de ética de la medicina que se malinterpretó para hacer ver como una decisión arbitraria el disponer de equipos médicos sólo para jóvenes por encima de los más viejos. Recordó que son códigos que existen a nivel mundial y que la intención de sus adversarios para debatir su contenido era lastimar la sensibilidad de la gente, pero que al final el resultado fue contraproducente para ellos.
Dijo también que no caerá en confrontaciones con los gobernadores de oposición, particularmente con el de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, quien interpuso un recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del gobierno federal porque, a su consideración, no se actuó a tiempo para enfrentar la pandemia.
Sobre su relación con los empresarios de México, y en particular sobre su petición al Consejo Coordinador Empresarial para que interceda ante contribuyentes morosos de la iniciativa privada que adeudan 50 mil millones de pesos, López Obrador dijo que no hay confrontación.
Destacó en ese sentido la respuesta que ha recibido de parte del sector y reveló que en su gran mayoría, los empresarios cumplen con sus obligaciones fiscales y aprovechó para informar que en relación con el año pasado, la recaudación por el concepto de pago de la declaración anual creció en un 30%.
Por su parte, el subsecretario de salud Hugo López Gatell, respondió a pregunta expresa sobre los cercos sanitarios que se implementarán en municipios libres de la pandemia de coronavirus para evitar contagios, que no se empleará a personal militar.
El presidente fue cuestionado sobre el tránsito de migrantes centroamericanos en territorio nacional y las denuncias de parte de organizaciones religiosas que han acusado al gobierno de México de atender a las peticiones del gobierno de Estados Unidos para cerrarle el paso a migrantes centroamericanos por su frontera y abandonarlos posteriormente en nuestro territorio.
El fin de semana llegará más ayuda de China
El canciller Marcelo Ebrard informó también sobre el puente aéreo establecido con China para la distribución de equipo médico y los insumos adquiridos a ese país. En particular, detalló los vuelos que habrán de traer más insumos este fin de semana.
El presidente se refirió finalmente a sus actividades del fin de semana. Anunció que sábado y domingo no realizará su tradicional conferencia matutina pero permanecerá pendiente aquí en la Ciudad de México de todo lo que tiene que ver con la implementación de los servicios de salud.
Solidaridad y cero revanchismos
Luego de más de dos horas de conferencia, el presidente agradeció a su gabinete su colaboración para enfrentar la emergencia sanitaria, principalmente al Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al subsecretario Hugo López Gatell; a los secretarios de la Defensa y la Marina, Crescencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente; al canciller Marcelo Ebrard, a la embajadora de México en los Estados Unidos, Martha Bárcena.
También agradeció a los gobernadores, a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
Finalmente, el presidente fue cuestionado sobre si su gobierno ordenó abrir una investigación en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, tal y como trascendió el jueves por la tarde y a propósito de una petición que se derivó de una solicitud de información que hiciera la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día (16 de abril)