En Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su apoyo y cumplimiento a las disposiciones de un equipo de científicos y especialistas de la salud encabezados por el Secretario Jorge Alcocer para determinar las acciones a seguir para enfrentar la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del coronavirus en todo el mundo.
México aún no está en Fase 3
En este contexto, el presidente concedió el uso de la palabra al subsecretario de promoción y prevención de la salud Hugo López Gatell, quien luego de repasar la argumentación teórica sobre las distintas fases de atención de la pandemia, anunció que sin decretar aún la fase 3, se extiende la estrategia nacional de sana distancia hasta el 30 de mayo, con el propósito de seguir las medidas que hasta ahora han dado resultado, tales como la suspensión de actividades no sustantivas y el resguardo domiciliario bajo el slogan “Quédate en casa”.
Tras presentar el estudio de “proyección científica”, sostuvo que se ha logrado disminuir la curva de contagios proyectada con anterioridad, pero que las acciones emprendidas deben continuar.
Plantea regreso gradual a actividades productivas
Con esta disposición, se prevé que a partir del 17 de mayo se comience a restablecer la normalidad en 979 de los poco más de 2 mil 400 municipios del país, y en el resto, a partir del uno de junio “Sí, y solo sí, se mantienen las medidas de acuerdo a lo programado” precisó López Gatell, quien además explicó que a partir de esta estrategia, la movilidad del país será segmentada, por lo que 463 municipios con altos índices de contagio, se tomarán como “fase tres”.
Anuncia nuevos créditos para pequeñas empresas
Tras el anuncio de las autoridades de salud, el presidente de la República anunció un nuevo paquete de créditos para pequeños empresarios de la economía formal e informal. Estos apoyos también serán de 25 mil pesos cada uno y se priorizarán para empresarios que no hayan despedido a sus trabajadores y que hayan mantenido sus salarios sin cambios, además de que los tenga registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
El director General del Seguro Social Zoé Robledo, precisó que estos créditos serán a la palabra, pagaderos a 38 meses y con una tasa preferencial de interés que irá desde el 6% para que no afecte a los dueños de los negocios más afectados por los efectos de la pandemia.
El presidente López Obrador anunció también que a partir del 4 de mayo comenzarán a llegar los créditos del primer paquete anunciado en marzo y que en mayo y junio entregará la mayor cantidad de recursos presupuestados para el campo y los sectores más pobres del país a través de inyección de dinero y todos los programas sociales.
Tras adelantar que el próximo martes el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informará sobre el regreso a clases que será paulatino, el presidente aprovechó para hacer un llamado a la población para que siga con las medidas de sana distancia, a seguir protegiendo a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. En ese sentido, dijo que suspendió por el momento sus giras por la provincia y que seguirá las recomendaciones que los especialistas le sugieran.
En otro momento de su conferencia, el presidente se refirió a las 15 empresas con adeudos de hasta 50 mil millones de pesos ante la Hacienda Pública. Dijo que algunas ya han garantizado pagar 15 mil millones de pesos y algunas otras se han resistido por lo que adelantó que se procederá por la vía civil y penal.
Apoyo a creadores y promotores de Cultura
Por otra parte, el presidente descartó que se dejen de entregar becas a los creadores y promotores de la cultura. Reiteró el compromiso de su Gobierno para extinguir fideicomisos sin control como el FONCA para poner orden en el caos que existía y para seguir con los planes de austeridad republicana.
El presidente concluyó su conferencia con la advertencia de que la pandemia del coronavirus dejará una sociedad más fuerte, gracias a los aprendizajes que nos dejará la contingencia sanitaria, la protección de los adultos mayores y de la población vulnerable y que no se aplicaron en países como Estados Unidos de América, España e Italia. Reconoció la unión de la institución más grande del país que es la familia y reiteró el llamado a todos los mexicanos para que sigan apoyando durante la emergencia.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día (16 de abril)