El Congreso local prohíbe destinarles recursos para evitar promover estereotipos sexistas o discriminación hacia la mujer.
IMER Noticias
Oaxaca prohibió destinar recursos públicos para certámenes de belleza, al considerarlos violencia simbólica, pues se evalúan las características físicas de niñas, adolescentes y mujeres.
El Congreso local adicionó el Artículo 18 Bis a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, iniciativa impulsada por la diputada de Morena, Magaly López Domínguez.
La reforma también prohíbe a instituciones municipales o estatales destinar publicidad oficial o considerar a estos certámenes para la promoción de sus actividades.
“La ley antes mencionada prohíbe a los municipios, dependencias estatales así como los órganos autónomos, destinar publicidad oficial o subsidios para la promoción de estas actividades”, indica el Congreso en un comunicado.
Fue el 3 de febrero de 2021 cuando la Cámara de Diputados incluyó los conceptos de violencia simbólica y mediática en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
A la violencia simbólica la definió como la “expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”.
Mientras que por violencia mediática se entiende como “la expresión a través de cualquier medio de comunicación de contenidos que, de manera directa o indirecta, promuevan estereotipos de género, así como la humillación, explotación, degradación, desigualdad, discriminación, o cualquier forma de violencia contra las mujeres”.