Con la premisa de llegar a la gente de manera directa para que tome conciencia sobre los graves problemas que existen en el país, como son las violaciones a los derechos humanos, es la misión del Ciclo de teatro con derechos, producción es de Documenta A.C. y La Mancha Producciones.
Entrevista con Juan Pablo Rivas, productor general de La Mancha Producciones
Teatro con Derechos
Visibilizar problemáticas a través de las artes escénicas es el objetivo del ciclo Teatro con Derechos, que presenta tres obras teatrales en formato híbrido con temáticas sobre los derechos humanos.
Juan Pablo Rivas, productor general de La Mancha Producciones explicó en la conversación que el proyecto busca generar cambio social.
“Tanto el teatro como el cine o como cualquier expresión artística es un reflejo de nuestra sociedad, y cuando tratamos de llevar historias basadas en la realidad pasada por la ficción, es para que sean puntos de anclaje, para las personas y se puedan identificar y digan -a mí me acaba de pasar eso y tengo derecho a levantar la voz- y eso es lo que vamos tratando, lograr de cambiar la realidad de este país”.
El ciclo esta conformado por las obras La fe de los cerdos, dirigida por Mario Lugo y Manuel Durán; Psicosis o la quinta fase lunar, dirigida por Said Sandoval; y De perr@s y patriarcas, dirigida por Estela del Rosario y Alejandra Robles, se llevan a cabo hasta el 18 de diciembre en la plataforma https://lamanchaproducciones.com.
“Son historias de acceso a la justicia, son historias de centros de readaptación social, son historias dentro de un psiquiátrico, en donde hay violaciones a los derechos humanos.
Porque existe una autoridad y existe alguien que no ve y nosotros por medio del teatro o de las artes tratamos de darles un poco de luz y de visualización a las cosas”. Juan Pablo Rivas
El objetivo asegura Juan Pablo Rivas es hacer un trabajo artístico, proporcionarle información, darle apoyo y despertar sentimientos de empatía.
“Dentro de los anexos de personas con alguna adicción, las historias son mucho más difíciles que cualquier ficción.
Es impresionante un país con esta capacidad, como somos los mexicanos de alegres, hacia adelante, pero también podemos llegar a ser duros, con nuestros compatriotas, con el que esta al lado. Y basados en historias reales, tratamos de sacudir a la gente, y que vemos hacia adelante”. Juan Pablo Rivas
Otorgan Nobel de Literatura a escritor tanzano
“Por su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo en África y de la suerte de los refugiados, en el abismo entre diferentes culturas y continentes” el escritor tanzano Abdulrazak Gurnah recibió el Premio Nobel de Literatura
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase Muchas Gracias en lengua chinanteca de Oaxaca
La historia del Rock and Roll a través de sus protagonistas
En el libro “El rebelde. Nace el Rock&Roll en Español” se hace un recorrido por la historia del género musical a través de uno de sus protagonistas, el músico Rafael Acosta.
FIMPRO busca la reactivación de la industria musical
La encuesta “Música México” señala que tras la pandemia el 5.5 por ciento de personas dedicadas a la música no regresarán a su trabajo original, de ahí la necesidad que encuentros como el Festival Internacional de la Música para Profesionales, Fimpro, se realicen para la reactivación de la industria.
Fimpro se llevará a cabo del 13 al 15 de Octubre en formato híbrido
El FICM retoma el formato híbrido
Con la presencia de los realizadores Leo Carax de Francia, Teodora Mihai de Rumania y Javier Espada de España se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre el Festival Internacional de Cine de Morelia en una edición híbrida.