El Conacyt ya encontró bioinsumos que podrían ser utilizados como herbicidas y así avanzar en la sustitución del glifosato.
Adriana Esthela Flores
Para avanzar hacia la prohibición total del glifosato en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) propuso reducir la cota máxima de importación para 2023.
La directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla Roces, reveló que tienen casi lista la propuesta que enviará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Este documento busca tener una reducción mayor a la de 2022, de ocho mil 263 88.5 kilos para el glifosato formulado y 628 mil 615.50 kilos para el glifosato técnico.
Las cotas implicaron una disminución de 50 por ciento comparadas con 2021.
“Conacyt está ya mandando la propuesta de cota máxima de importación de glifosato que va a implicar una disminución. No les puedo decir porque está a consideración de Secretaría de Medio Ambiente, que acepta esta recomendación por mandato presidencial que establece Conacyt. Entonces vamos a tener todavía menos glifosato del que se ha tenido en el campo mexicano en este 2023”.
Al salir de reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de Semarnat, aseguró que el Conacyt encontró bioinsumos para sustituir al glifosato como herbicida.
También explicó que cuentan con prácticas agroecológicas de manejo de cultivos a pequeña, mediana y gran escala. Así como bioinsumos fabricados en Europa para distribuirse en México.
“La magnífica noticia es que nosotros tenemos varios candidatos que pueden utilizarse como herbicidas. Además, se puede seguir este mandato a partir del decreto 2020 para sustituir el agrotóxico por bioinsumos. El reto va a ser producirlos en suficiente cantidad, así que vamos convocar a empresas para producirlos en suficiente cantidad”.
Como parte de las investigaciones, el consejo comprobó que a raíz del decreto para la eliminación del glifosato del 31 de diciembre de 2020, ha reducido la importación del agrotóxico sin afectar la producción de maíz, cítricos y caña de azúcar.
Te recomendamos:
Diputados perfilan cambios a reforma sobre vacaciones dignas