En los últimos días, la comunidad migrante ha realizado ayunos, encadenamientos y marchas para exigirle al Instituto Nacional de Migración visas humanitarias.
César Solís
Un grupo de migrantes realizarán esta noche una vigilia en Tapachula, Chiapas, para que el Instituto Nacional de Migración acelere los procesos de regulación.
Entre lágrimas, oraciones, música y peticiones, las personas migrantes buscan que las autoridades les permitan encontrar mejores condiciones de vida.
En entrevista el integrante de la organización Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, expuso que estas acciones en el Parque Central Benito Juárez sólo quieren dialogar con el INM para hallar soluciones.
También señaló que los migrantes no quieren llegar a acciones más radicales como las caravanas que los desgastan aún más.
Para Irineo Mújica, los procesos de regularización para otorgar visas humanitarias o pases de salida con el código QR son “lentísimos” y, en algunos casos, duran hasta un año en resolverse.
Además, el defensor de derechos humanos también denunció que los agentes del INM y de la Guardia Nacional detienen y liberan a los migrantes con la presunta finalidad de aumentar las estadísticas.
Te recomendamos: