Madres y padres dijeron estar satisfechos de ver la aplicación de medidas sanitarias en la Secundaria 33 “Venustiano Carranza” de la alcaldía de Azcapotzalco.
Elsy Cerero
Con el propósito de llegar a una matrícula al 100 por ciento de estudiantes en escuelas de manera presencial, este lunes 29 de septiembre arrancó el ciclo escolar 2022-2023.
Con cubrebocas, gel antibacterial, mochilas al hombro, uniformes de falda o pantalón, camisa blanca y zapatos muy lustrosos, más de 24 millones de alumnas y alumnos de nivel básico acudieron a sus planteles de manera puntual.
Pese a estar desvelados y con sueño por despertarse tempranos, los y las estudiantes de la Secundaría 33, Venustiano Carranza, vuelven a las aulas después de dos años de pandemia.
Los y las menores de primer año de secundaria son los que tienen caritas más asustadas. Este será el primer día del nuevo ciclo escolar.
Aunque están atolondrados de las órdenes del personal docente, el alumnado atiende las instrucciones para incorporarse a la fila antes de ingresar al salón de clases.
-¿Cómo te sientes de este regreso a clases?
Eimy Montero: Me siento bien pues es el regreso a clases.
-¿A qué año ingresas?
Eimy Montero: a tercer grado.
-¿Llevaste mucho tiempo de confinamiento? ¿Cómo te sientes de regresar a clases?
Eimy Montero: normal, tranquila. Tengo dos vacunas.
-¿Qué esperas de tu ciclo escolar?
Eimy Montero: qué no repruebe.
Algunos padres y madres acompañaron a sus hijos a la entrada del colegio para asegurarse que en la secundaria cumplan las medidas sanitarias correspondientes. Así lo asegura Maribel García, madre de uno de los estudiantes.
“Incluso se están llevando muchas medidas y nos recomendaron a los papas que los dejemos y nos retiremos para evitar aglomeraciones…Me gusta más presencial porque aprenden mejor y creo que los maestros están tomando las medidas necesarias”.
Cambios en los planes de estudio
En 960 escuelas del país, los y las estudiantes formarán parte de la prueba piloto del nuevo plan de estudios y tendrán cambios en sus materias.
Aunque esto no es generalizado, los planes de algunos planteles han sido modificados en los últimos años, especialmente, en los talleres.
Por ejemplo, eliminaron la actividad de Corte y Confección. Así lo asegura Mateo Luna de segundo grado.
-¿En qué taller estás?
En ofimática, ahí trabajas el Word en la computadora y el Excel. Antes había más talleres, pero los han desaparecido o cambiado.
Con el gusto de ver a sus compañeros y maestros, los alumnos cruzaron el filtro sanitario en las puertas de la escuela. Esto, tras dos años de clases a distancias, en modelo híbrido y con confinamientos intermitentes.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/wp-admin/post.php?post=118999&action=edit