Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa levantaron el plantón que tenían frente al Campo Militar en la Ciudad de México.
Gerogina Hernández
Familias de los 43 normalistas desaparecidos hace nueve años aceptaron el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Justicia para el Caso Ayotzinapa porque “les da la razón” sobre la información que el Ejército no ha entregado.
Además, por primera vez, reconoce la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto y de altos funcionarios en la construcción de la llamada verdad histórica.
Sin embargo, reiteraron su rechazo a la narrativa de hechos, documento realizado por el Gabinete de Seguridad y publicado el pasado 26 de septiembre.
En conferencia de prensa, desde el plantón instalado afuera del Campo Militar 1A, el señor Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, exigió a las autoridades correspondientes iniciar una investigación de los funcionarios que participaron en la Junta de Autoridades.
De acuerdo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, en estas reuniones se construyó la versión de que los estudiantes los incineraron en el basurero de Cocula y arrojaron desde el puente Río San Juan.
🔴 #AlMomento || Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa rechazan que en la narrativa de hechos presentada en el Segundo Informe de la #COVAJ no nombren al Ejército.
Don Mario César González pide que “se baje” de redes sociodigitales. pic.twitter.com/NFGOlqcwtY
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 28, 2023
Exigen que la Sedena entregue los documentos faltantes
El abogado Vidulfo Rosales recordó que, por instrucción presidencial, la Secretaría de la Defensa Nacional debe entregar la información que han solicitado los familiares de los normalistas.
Estos son los folios consecutivos generados en 2014 por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia en Iguala. Además de los documentos digitales generados por las infiltraciones militares que mantenía la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en esa época.
Vidulfo Rosales indicó que no saben con exactitud lo que contienen estos archivos. No obstante, sostuvo que estos sí están relacionados con el paradero de al menos 17 normalistas desaparecidos.
También recordó que, al presentar el segundo informe de la Covaj, Alejandro Encinas, reveló que él mismo encontró la foja de una transcripción realizada a una intervención telefónica en la que se hablaba del traslado de 17 estudiantes.
Por ello, esperarán a que esta nueva revisión de documentos militares se cumpla, pero adelantó que, de no ser así, regresarán a instalar el plantón.
Además, confirmaron que Alejandro Encinas continuará como el interlocutor entre los familiares y el gobierno federal porque Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial del Caso Ayotzinapa, no cuenta con la legitimidad necesaria por las madres y los padres de los normalistas.
📣 Con este himno de lucha, las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa levantaron el plantón que instalaron desde el pasado 21 de septiembre afuera del Campo Militar 1-A.
📹: @Gynna_H pic.twitter.com/J0GN0Pyigk
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 28, 2023
Te recomendamos:
Junta de Autoridades: la reunión donde se construyó la “verdad histórica” de Ayotzinapa