Pese a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente analiza una iniciativa para que sea considerado delito grave.
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal presentará una iniciativa de reforma constitucional para que la defraudación fiscal sea delito grave y amerite prisión preventiva oficiosa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que pedirá asesoría con abogados expertos en la Constitución para elaborar el documento.
Esto, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación eliminó tres delitos fiscales del catálogo de delitos graves.
“Pedirles a los constitucionalistas que nos orienten de cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal, que no sea un asunto que se tenga que ventilar por la vía civil, sino penal, porque le están robando al pueblo. Todavía, cuando se trata de robos por herencias, podría justificarse, que sea un asunto civil. Pero cuando es un robo a todo el pueblo, eso tiene que ser penal, es corrupción”.
En su conferencia de prensa, el presidente recordó el desfalco de casi 10 mil millones de pesos en Segalmex mediante la expedición de facturas falsas.
“La Corte resuelve que pueden salir bajo fianza si no se demuestra en un plazo, si no hay sustento, si no hay bases. Todo un truco para que con argucias legaloides salgan. Entonces, eso de los factureros también, que no estén pensando que porque ya hubo la modificación. Hay que buscar la forma de reformar la Constitución, o sea, para que vuelva otra vez”.
SCJN elimina prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales
El pasado 25 de noviembre, la Corte exentó de prisión preventiva oficiosa a tres delitos fiscales, al considerar que no son delitos graves.
López Obrador descalificó esta decisión al afirmar que se trató de algo “lamentable, una vergüenza, de pena ajena”.
Por ello, acusó a las y los ministros de proteger a delincuentes de cuello blanco.
Te recomendamos:
Corte Interamericana tiene la última palabra sobre prisión preventiva oficiosa