Frente a la contaminación y accidentes que ocasiona, la pirotecnia busca mantener viva esta tradición. Esto será la Feria Internacional de la Pirotecnia de Tultepec del 1 al 17 de marzo.
Julian Vásquez
En los últimos años, la tradición de los fuegos artificiales en México ha sido objeto de críticas por el alto impacto ambiental de su producción y uso, además del año auditivo a animales y personas con neurodivergencias.
La mezcla de nitratos, litio o magnesio pueden ser espectaculares en el cielo, sin embargo, causan graves problemas respiratorios, sin mencionar que anualmente según el CENAPRED, los accidentes con pirotecnia superan los 60 casos.
El municipio de Tultepec, el mayor productor de pirotecnia en América busca cambiar la idea negativa del oficio que ocupa a más del 60 por ciento de su población con la Feria Internacional de la Pirotecnia, a realizarse del 1 al 17 de marzo.
Por una pirotecnia segura
Manuel Reyes Urbán, director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia confirmó que la feria tendrá módulos informativos con estudios científicos respaldando a los fuegos artificiales.
“Nosotros estaremos informando sobre los estudios científicos con los que cuenta el Instituto, los cuales demuestran científicamente que no hay una realmente una contaminación como se piensa; quitar estos estigmas y también estaremos mostrando los estudios en materia de emisiones contaminantes, la elaboración de algunos materiales químicos para lograr nacer cero emisión de contaminantes, todo esto ya certificado por parte del Instituto que estaremos ofreciendo a los compañeros en primera instancia, para aquellos que ofrezcan al público en general.”
Una feria con causa
Además de impulsar la producción de pirotecnia, esta feria también busca recaudar fondos para comprar el terreno donde se hace y no corra riesgo de ser cancelada.
El año pasado lograron recaudar 7 millones de pesos y la meta es que en cinco años el terreno que tiene un total de cinco hectáreas sea completamente del municipio, así lo dijo el presidente municipal de Tultepec, Sergio Luna.
“Este año el objetivo es comprar 6 mil 500 metros cuadrados para llegar a 10 mil metros cuadrados que serán una parte importante, pero no lo suficiente. Nuestro objetivo es mínimo 50 mil metros cuadrados, 5 hectáreas, pero ya tenemos un avance y ya logramos que la gente aceptara esta feria con causa.”
Además, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia será el hogar de un simposio que abordará desde la seguridad hasta la reducción de emisiones contaminantes, con la participación de más de 200 artesanos.
“Estamos considerando solamente producir juegos pirotécnicos que produzcan como máximo 90 decibeles, que es el máximo que puede soportar un animal. Así estaremos abordando varios temas como también en la parte del autismo. Hemos hecho algunas pruebas donde se le colocan audífonos a aquellas personas con autismo y ver los fuegos artificiales que son tan coloridos. Lejos de afectarlos, les produce alegría. Todo eso lo estaremos llevando a cabo, lo estaremos discutiendo para derribarlo a nivel estatal y después a nivel nacional.”
A “cuetes” como los ratones, minions, brujitas y buscapiés, se le unirán concursos de globos de cantoya, presentaciones de coheteros de El Salvador, Puerto Rico y Reino Unido y conciertos de Los Auténticos Decadentes, Alicia Villarreal o la Arrolladora Banda Limón.
La Feria internacional de la pirotecnia de Tultepec comienza el 1 de marzo y su entrada es gratuita, con los concursos nacionales e internacionales de pirotécnia siendo los únicos shows con costo a 50 pesos la entrada.
Te recomendamos: