El canciller Marcelo Ebrard dijo que el plan se construyó con base en las necesidades y problemas expresados por mexicanos en el extranjero.
Aura García
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció el Plan de Acción 2022-2024 para la Atención de Comunidades Mexicanas en el Exterior, particularmente en Estados Unidos, que incluye 36 mejoras en los servicios consulares, jurídicos, de salud y para la juventud.
El canciller Marcelo Ebrard enumeró algunos de los proyectos en diversos ejes de trabajo como la promoción de Jóvenes Construyendo el Futuro en California y la implementación de un sistema de evaluación en los 52 Consulados, a fin de identificar problemas y oportunidades de crecimiento.
“Se va a establecer una medición de todos los servicios que damos en los 52 consulados, esto se hará trimestralmente. También vamos a un proceso de defensa penal para quienes están involucrados en casos de esta naturaleza, antes dependíamos de una red de abogados y ahora lo haremos más directo por instrucción del presidente López Obrador. Estamos iniciando Jóvenes Construyendo el Futuro en California y se va a extender a otras regiones de Estados Unidos en 2023. Y finalmente, como ya sabemos, se incorporó al Instituto Mexicano del Seguro Social para acceder a un fondo de retiro, que también incluye el traslado cuando algún mexicano fallece en Estados Unidos.”
Lo novedoso del plan, aseguró Ebrard, es que fue construido y pensado con grupos de paisanos que expresaron sus necesidades y problemas.
El titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez, detalló que, desde el 30 de agosto, la SRE tuvo un primer acercamiento con organizaciones y particulares, el 9 de noviembre les ofreció una propuesta que recogía sus inquietudes y la sometió a retroalimentación, para finalmente presentar este Plan de Acción.
¿Cuáles son los proyectos o medidas?
Entre otras acciones, en el rubro de asistencia y protección consular, aumentará el apoyo a personas beneficiarias del programa DACA, a través de jornadas de asesoría legal, y se elaborará un diagnóstico sobre los principales contratiempos que enfrentan los beneficiarios de Visas de trabajo temporal.
Además, de que se realizará un proyecto para brindar atención especializada a las y los mexicanos que han sido encarcelados en Estados Unidos y que no tuvieron acceso a una defensa digna.
📄El canciller @m_ebrard lanza Plan de Acción para promover el bienestar de los migrantes en el exterior.https://t.co/PpnPnt6b5A pic.twitter.com/gnKWEEugI2
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 13, 2022
La Cancillería por su parte planea ampliar la red consular mediante la apertura de sedes en Nueva Jersey y Oklahoma, y publicar un Manual de Atención Inclusiva, que considera la perspectiva de género.
En los temas que requieren coordinación con dependencias federales, se pretende impulsar las Ventanillas de Orientación Educativa (VOE) y la donación de materiales del INEA, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Conalep, entre otras instituciones competentes, y explorar con la Subsecretaria de Bienestar mecanismos que permitan contemplar a personas mexicanas residentes en el exterior en el programa de pensión universal 65 y más.
Finalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que se analiza el establecimiento de un fondo que apoye económicamente en la repatriación de restos en caso de ser necesario, así como la promoción de reformas legislativas a la Ley del Imjuve, que faciliten la creación de programas para las juventudes en el exterior.
Algunas de estas iniciativas arrancaron labores desde septiembre, como el programa de aseguramiento en el IMSS; sin embargo la concreción hay otras que serán ejecutadas a partir del 2023.
Te recomendamos:
Esto dicen las cartas de AMLO y Biden sobre la Virgen de Guadalupe