La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Secretaría de Gobernación y la organización Artículo 19 reprobaron el uso excesivo de la fuerza de policías, con armas de fuego, y exigieron investigar el operativo.
Redacción / IMER Noticias
En medio de una movilización para protestar por la falta de resultados para prevenir los feminicidios y exigir justicia por el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana, mejor conocida como “Alexis”, policías municipales de Benito Juárez, cuya cabecera es Cancún, dispararon armas de fuego para dispersar a las manifestantes.
“Alexis” tenía 20 años y fue vista por última vez el pasado 7 de noviembre, cuando salió de su domicilio. Dos días después, la joven fue hallada sin vida.
La indignación por el feminicidio llevó a realizar protestas en diferentes lugares de Quintana Roo; sin embargo, la manifestación de Cancún fue reprimida por uniformados que irrumpieron en la plaza del ayuntamiento cuando algunas inconformes intentaron ingresar al edificio.
Tras las detonaciones, al menos 15 personas resultaron lesionadas, entre ellas cuatro periodistas.
La periodista Jennifer Aguilera confirmó a IMER Noticias que los comunicadores heridos son: Cecilia Solís, del medio Energy FM; Roberto Becerril, de La Verdad; Santiago Rodas, reportero gráfico de la agencia Quadratín, y Selene Huidobro, reportera de televisión del Grupo Sipse.
Desde Cancún, la periodista Jennifer Aguilera narró los hechos ocurridos anoche.
La Comisión estatal de Derechos Humanos y el colectivo Red de Periodistas de Quintana Roo informaron de la detención de ocho personas; sin embargo, la Fiscalía estatal negó que haya detenidos.
Sobre estos hechos, el gobernador Carlos Joaquín González, el secretario de Seguridad del estado, Alberto Capella, y la presidenta municipal, Mara Lezama, se deslindaron de haber ordenado la represión.
Lezama acusó la participación de la policía del mando único. Señaló que presentará las denuncias penales correspondientes en contra de los elementos policíacos que «actuaron de forma indebida, ilegal e inmoral».
Por su parte, el secretario de Seguridad estatal, Alberto Capella, informó que ordenó una investigación interna y que pondrá a disposición de la Fiscalía del estado toda la información “para que haga lo propio”. Dijo que informará del resultado con transparencia.
Finalmente, el gobernador Carlos Joaquín González responsabilizó al director de la Policía Municipal de Cancún, Eduardo Santamaría, de ordenar disparar al aire. Pidió a la presidenta municipal, Mara Lezama, separar de sus cargos a los involucrados.
«La información con la que contamos en este momento refiere que el director de la Policía Municipal de Benito Juárez, Cancún, Eduardo Santamaría, dio la instrucción de disparar al aire para dispersar a los manifestantes que intentaban invadir las oficinas de la presidencia municipal, con la finalidad de proteger la integridad de los servidores públicos que ahí laboraban. […] Ante tal situación, en tanto se llevan a cabo las investigaciones por parte de la Fiscalía es necesario que la presidente municipal de Benito Juárez de de baja de inmediato a los funcionarios involucrados, ya que ni está en el ámbito de mis facultades sino en el de las autoridades municipales el hacerlo».
Carlos Joaquín González, gobernador
La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como colectivos y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y de periodistas reprobaron el uso excesivo de la fuerza de policías, con armas de fuego, y exigieron aclarar los hechos.
Te recomendamos:
Asesinan a 8 mujeres en el país en los últimos días