La Orquesta Sinfónica de Minería cumple 45 años y los celebrará con una serie de conciertos con un amplio programa musical.
Carolina López Hidalgo
La Orquesta Sinfónica de Minería celebra 45 años de llevar la mejor música del mundo a los oídos de sus asistentes.
Fundada en 1978, hoy la agrupación busca la internacionalización de su quehacer. Es por eso que, además de grabar con los mejores solistas que participan con ella, se presentará en diversos escenarios de Estados Unidos, como lo destacó su director Carlos Miguel Prieto.
“No es una sorpresa. No hay un solo lugar de Estados Unidos que no tenga una importante presencia mexicana, pero hay que reconocer que hay pocas instituciones que hacen conciertos para atraer a esa comunidad. Haremos conciertos pensando en ella, además de algunas actividades didácticas”.
Programación especial
Este año, en el que cumple sus 45 años, la Orquesta Sinfónica de Minería celebrará con un programa especial en el que se hará un homenaje al pasado con 19 conciertos que integran la música de compositores internacionales y mexicanos como Strauss, Ravel, Stravinski, Mozart, Chaikovski, Revueltas, Beethoven, Mendelssohn, Schumann, Brahms y Prokófiev.
Asimismo, se comisionó obra para esta celebración de creadoras como Diana Syrse, de Gabriela Ortiz y Cristóbal MarYán.
“Cada programa es igual de espectacular que la gala, igual de llamativo; la calidad de los solistas, las obras, los estrenos. Estamos orgullosísimos de la temporada que tenemos. Esta es una organización de la sociedad civil. Es el público al que invitamos a que siga apoyando a la orquesta”.
Otra de las sorpresas que tiene preparada la agrupación es mostrar las sonoridades que llevaron a componer a José Pablo Moncayo el Huapango, por lo que se invitará a caña Dulce, Caña Brava a participar con la orquesta.
Los programas buscarán homenajear a los compositores y directores que han pisado la Orquesta, así como sus fundadores.
Además, como piezas emblemáticas están los poemas sinfónicos de Strauss —como Vida de héroe y Don Quijote— y Consagración de la primavera, de Stravinski, un punto y aparte que les abre las puertas a las exploraciones musicales del siglo XX e, incluso, al jazz.
La temporada inicia el 1 de julio y termina el 13 de agosto.
Te recomendamos: