La Asamblea Comunitaria de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, acordó sacar de su tierra las fabrica envasadora debido a la explotación del agua de la zona.
IMER Noticias
Alrededor de 400 comunidades originarias de Oaxaca expulsarán a una fábrica de refrescos de San Bartolo Coyotepec debido a la explotación del agua.
Las comunidades regidas por usos y costumbres expresaron su inconformidad con la refresquera en una asamblea realizada el pasado domingo.
De acuerdo con las comunidades, la empresa se instaló 14 hectáreas de tierra en el 2002 para producir taparroscas y con la promesa de generar empleos. No obstante, sólo han explotado el agua de las comunidades.
Teresita Castillo, una de las principales defensoras de los recursos naturales de la tierra del barro negro recordó que pese a que ganaron dos sentencias ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA), estas no han sido ejecutadas.
Además, cada vez cuentan con menos agua pues pasaron de tener el recurso diario a sólo una vez cada tres días.
“El pueblo no quiere nada, lo que quiere que la empresa se vaya; ya los terrenos están erosionados y todos los pozos que hay a la redonda no tienen agua”.
El diputado local de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, llamó desde el pleno del Congreso de Oaxaca para exhortar a los presidentes de los 570 municipios de Oaxaca para expulsar a la empresa de refrescos de sus tierras.
Te recomendamos:
Las concesiones de agua entregadas a un pueblo indígena marcan un precedente para México y el mundo