Ubaldo Valdez Castañeda, vocero de la comunidad Wixarika, conversó con IMER Noticias sobre la importancia del decreto que protege los sitios y rutas de peregrinación sagradas de los pueblos indígenas.
Escucha la entrevista con Ubaldo Castañeda, vocero de la comunidad Wixárika
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados de pueblos originarios de México.
El decreto también reconoce las rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.
Para Ubaldo Valdez Castañeda, vocero de la comunidad Wixarika, el decreto requiere de acciones más prácticas y concretas como la cancelación de concesiones en las zonas que se protegerán.
En entrevista para IMER Noticias, puso como ejemplo la zona sagrada de Wirikuta donde hay empresas mineras que siguen extrayendo recursos y afectan a las comunidades originarias.
Te recomendamos:
AMLO firma decreto que reconoce y protege sitios sagrados en México