En medio del aumento de la violencia en el país, el presidente Guillermo Lasso autorizó la portación de armas de uso civil para defensa personal a los ciudadanos. Pero se deben cumplir algunos requisitos.
Escucha nuestra conversación con Pamela Aguirre Castro
IMER Noticias
La criminalidad en Ecuador ha incrementado en los últimos meses a niveles nunca antes vistos y ello ha llevado al gobierno del presidente Guillermo Lasso a autorizar la portación de armas de uso civil para defensa personal.
Pamela Juliana Aguirre Castro, doctora en Derecho Constitucional y directora del Observatorio Jurídico Social de la Universidad Espíritu Santo, en Ecuador, afirmó que se trata de una decisión desesperada por parte del gobierno de ese país.
“Efectivamente, el gobierno, a pesar de haber dictado varios estados de excepción […] no ha podido contener toda la violencia que se ha desatado. Con base en aquello, el día sábado por la noche el presidente anunció la medida de libre porte de armas”.
Explicó que se trata de un porte de armas regulado, en el que las personas que así lo decidan podrán portar un arma cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Presentar un estudio psicológico emitido por el Ministerio de Salud Pública.
- Presentar un certificado emitido por el Ministerio de Defensa Nacional, que compruebe la habilidad y destreza del individuo para manejar un arma.
- Tener una edad mínima de 25 años.
- No haber sido condenado por algún delito penal, denunciado por violencia familiar, ni tener antecedentes de abuso de sustancias tóxicas.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó que decidió autorizar el porte de armas en el marco de “una estrategia cruzada de seguridad”. Esto con la intención de que las Fuerzas Armadas apoyen a la policía en las calles.
En este marco, Juliana Aguirre detalló que aún no se implementa la medida, aunque el decretó ya fue publicado.
Te recomendamos:
En menos de 12 horas, Trump fue arrestado, se declaró inocente y emitió un mensaje de campaña