El Laboratorio Ética de las Máquinas está conformado por seis talleres que se realizarán en instalaciones del Centro de Cultura Digital.
IMER Noticias
A través de una serie de talleres, el Centro de Cultura Digital (CCD) invita a las personas a reflexionar sobre sobre la función de la tecnología y cómo nosotros debemos adaptarla a nuestros fines.
Estos seis talleres, que forman parte del Laboratorio Ética de las Máquinas, abordarán la relación que tenemos con los dispositivos digitales en busca de construir alternativas en conjunto, comentó el coordinador de estas actividades, Atahualpa Espinosa.
“¿Una máquina tiene principios morales? ¿Cómo puede comportarse? ¿Cómo puede tomar decisiones? Estamos pensando en qué están logrando hacer con nosotros estos dispositivos, a partir de sus fabricantes y distribuidores, y cómo nosotros deberíamos responder para adaptarlos mejor a nuestros fines”.
El primer taller, denominado “Lo que las personas saben y las máquinas no”, se realizará este sábado 22 de abril en las instalaciones del CCD, en la Ciudad de México.
“Básicamente es sobre desintoxicación digital, pero que nosotros queremos llamar escompresión digital. ¿Cómo vamos a liberarnos un poco de la presión que ejercen el mundo digital sobre las personas que usamos los aparatos y el Internet?”
Atahualpa Espinosa destacó que todas las actividades son gratuitas y de forma presencial. Puedes encontrar los detalles del Laboratorio Ética de las Máquinas en el sitio web del Centro de Cultura Digital.
Te recomendamos:
Twitter elimina la palomita de verificación, ahora debes pagar por ella