Conoce cómo puedes protegerte de la ola de calor y las altas temperaturas con bloqueador, sombrilla y electrolitos como tus nuevos básicos.
Fabián Vega
Una onda u ola de calor, como la que posiblemente ya percibiste atravesamos en México, es un periodo de temperatura excesiva que puede extenderse por tres o más días. Y aunque llega a ser más frecuente en ciudades, producto de la deforestación y la contaminación de su entorno, debes protegerte por sus efectos.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta ola de calor ocasionará temperaturas superiores a 45 grados Celsius en por lo menos una docena de estados:
“Se pronostican temperaturas por arriba de los 35 grados Celsius, e incluso podrían superar los 45 grados Celsius en regiones del norte, noreste, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país”.
De acuerdo con el director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo, hasta 10 ciudades del país han superado su récord histórico de temperaturas máximas. Alcanzando entre 33.6 y 47.4 grados centígrados.
- Ciudad de México
- Toluca, Estado de México
- Cuernavaca, Morelos
- Ciudad Victoria, Tamaulipas
- Mérida, Yucatán
- Campeche, Campeche
- Progreso, Yucatán
- Torreón, Coahuila
- Puebla, Puebla
- Querétaro, Querétaro
Así van los récords de temperaturas máximas en diferentes ciudades del país.
— Germán A. Martínez Santoyo (@GermanMSantoyo) May 10, 2024
☀️ Permanece hidratado 💧, usa ropa fresca 👕, protégete del sol 🕶️, busca sitios frescos 🌳, evita actividades extenuantes 🏃🏼♂️, cuida a los más vulnerables 🧓, no dejes a nadie en vehículos cerrados 🚗 pic.twitter.com/tN8N6nisOn
No te expongas cuando el agua se evapora
El doctor Martín Jiménez Espinosa, subsecretario de riesgos Hidrometeorológicos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dijo que la mejor forma de cuidarnos es no exponernos a los rayos de Sol de forma directa:
“Lo que se recomienda principalmente es evitar la exposición. Es principalmente en el periodo de las 11 de la mañana a las 4 de la tarde. El vestir con ropa ligera, colores claros, manga larga. Si es inevitable estar expuesto usar bloqueador de Sol. Por supuesto estarse hidratando constantemente”.
Y es que, de acuerdo con la CNPC, este tipo de ondas ocurren principalmente durante las tardes, y provocan que los seres vivos y el entorno pierdan agua por evaporación. Por lo que no debes olvidar hidratarte, o tomar electrolitos durante todo el día, especialmente cuando se han registrado en algunos sitios hasta 57 grados de temperatura de acuerdo con esta Coordinación.
¿Cómo se si estoy teniendo un golpe de calor?
Aunque los efectos pueden ser diversos y dependerán de la región en donde se viva la onda de calor, entre los más comunes están:
- Piel seca y caliente
- Sudoración excesiva
- Pulso acelerado
- Mareos
- Nauseas
- Dolor de cabeza
- Confusión
- Convulsiones
- Pérdida del conocimiento
Por lo que deberás prestar especial atención en caso de presentar insolación, desmayos, golpe de calor, deshidratación, o alguna enfermedad en piel o intestinal. En particular en grupos de mayor riesgo como menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas, personas trabajadoras agrícolas, adultos mayores y mascotas.
Sobre todo, cuando, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud es entre los meses de abril y julio cuando se presenta el mayor número de defunciones por temperaturas de entre 30, 40 o más grados centígrados.
¿Cómo me cuido y a mi familia?
Protección Civil de México ha preparado una serie de recomendaciones básicas para que puedas cuidarte y a los que más quieres de las altas temperaturas que, en algunas regiones de México podrían elevarse hasta los 50 grados, de acuerdo con los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN):
- No tomes el Sol entre 11 AM y 4 PM.
- No dejes a niñas, niños, ni personas adultas mayores en el vehículo con ventanillas cerradas, la temperatura puede superar los 50 grados centígrados.
- Viste ropa suelta y ligera, de colores claros y manga larga de preferencia.
- No te ejercites, ni hagas actividades bajo los rayos del Sol.
- Toma agua simple o electrolitos, aunque no tengas sed aparente.
- Evita comer en la calle y consume, de preferencia, alimentos frescos: frutas y verduras.
- Cúbrete del Sol en sombras y lugares frescos.
- Usa protector solar con un mínimo de factor de protección 15.
- Usa lentes de Sol, gorra o sombrero.
- Evita consumir bebidas alcohólicas.
¿Cómo se genera una onda de calor?
De acuerdo con el SMN, las ondas de calor se generan a partir de un sistema anticiclónico estacionario, que se ubica encima de México, el cual incrementará las temperaturas y no dejará paso a la formación de muchas nubes en el cielo.
La Conagua, a través de su cuenta en X: @conagua_clima, confirmó que la tarde del jueves 09 de mayo el registro máximo de temperatura en la Ciudad de México fue superado, al llegar a los 33.4 grados celsius, de los 32 que alcanzó la capital del país en 1998.
Desde el sábado 13 de abril comenzó la onda de calor y el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, por lo que cuidarte de los golpes de calor.
“Uno de los efectos más peligrosos son los golpes de calor que tienen como síntomas mareos, e incluso desmayos. Lo más recomendable es acostar la persona boca arriba y aplicarle algunas compresas en la cabeza. Principalmente en la frente, en el cuello, en la nuca. De manera que le vayamos bajando la temperatura. Si la persona está consciente que tome agua y llevarlo a un lugar con sombra para que se vaya refrescando poco a poco y se recupere”.
Hoy se prevé la primera #OndaDeCalor 🥵☀️🌇 y ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de #México.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 13, 2024
Se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 ºC en Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit y Sinaloa.
▶️ Mira el video y conoce cómo cuidarte. pic.twitter.com/ULXswRYjWg
En esta temporada de altas temporadas☀️🥵 cuida tus mascotas 🐶🐇🐕🐈🐩, evita un golpe de calor y no los dejes encerrados en tu vehículo 🚗🛻 pic.twitter.com/ls6k7e8cR9
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC-Gro (@PC_Guerrero) April 10, 2024
La exposición a altas temperaturas 🥵 te pueden ocasionar un #GolpeDeCalor. ¡Cuídate! ⬇️ pic.twitter.com/FRCOz0zbK1
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 11, 2024
Tomemos precauciones ante las altas temperaturas. 🥵🕶💧🧢Con estas acciones todas y todos nos cuidamos. 👇 pic.twitter.com/pyg1ypJTG5
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 13, 2024
El sol ☀️ puede ser peligroso para tu piel. Tómate en serio la protección durante esta #OndaDeCalor. pic.twitter.com/7iiQ9LSRji
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 15, 2024