Especialistas compartieron las características de la viruela símica para que las personas no la confundan con sífilis.
Guadalupe Franco
Ante la existencia de por los menos 60 casos confirmados de viruela del mono en México, especialistas llamaron a la población en general a estar atentos ante los síntomas de esta enfermedad, que puede ser confundida con sífilis o herpes.
Explicaron que a diferencia de la viruela humana, cuyos brotes o ámpulas aparecen en la etapa inicial de la enfermedad en cara, cabeza y cuello, con la viruela símica estos aparecen en la zona genital de las personas.
Esto puede generar que las personas infectadas con viruela símica piensen que se trata de una enfermedad de transmisión sexual, explicó el infectólogo Alejandro Macías.
Las personas pueden confundir la viruela símica con varicela, sarna, picaduras de insectos, sarampión o rubeola, debido a las erupciones que estas también generan en la piel.
Sin embargo, existen otras sintomatologías que podrían ayudar a las personas a descartar o confirmar la infección por viruela símica, detalló Malaquías López, profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Los especialistas pidieron a la población, que en caso de identificar ampollas, sarpullidos o cualquier otra afección cutánea, acudir al médico y someterse a pruebas diagnósticas a fin de descartar o confirmar la presencia del virus de viruela símica.
Recomendaciones de la OMS
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también compartió en su cuenta te Twitter una serie de recomendaciones e información sobre la viruela símica.
El 23 de julio, la OMS declaró que el brote de #viruelasímica constituye una emergencia 🚨 de salud pública de importancia internacional.
⬇️ Aquí lo que necesita saber sobre la enfermedad 🦠. pic.twitter.com/8ke5AiF7ul
— OPS/OMS (@opsoms) July 26, 2022
Te recomendamos:
En los próximos años podríamos enfrentar más brotes como la viruela símica, advierte especialista