La figura del presidente está subordinada al poder del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, explicó el doctor Daniel Abundis, especialista en Medio Oriente.
Escucha la conversación con Daniel Abundis, doctor en relaciones internacionales y especialista en Medio Oriente
IMER Noticias
Tras la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero, no se esperan cambios significativos en la dirección política de ese país.
Daniel Abundis, doctor en relaciones internacionales y especialista en Medio Oriente, señaló en entrevista que se deben realizar nuevas elecciones presidenciales en ese país.
Sin embargo, explicó, la figura del presidente está subordinada al poder del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, al Consejo de Guardianes y la propia Guardia Revolucionaria.
“Digamos que cobra un papel secundario, porque las decisiones de alguna u otra manera van ligadas a la narrativa del líder supremo, en este caso Alí Jamenei. Raisi, hay que decirlo, dentro de esta línea de las más conservadoras al interior de la cúpula de los ayatolá era la mano derecha de Alí Jamenei y por mucho era de los consentidos para suceder al líder supremo, considerando que Alí Jamenei es un hombre que tiene casi 86 años”.
En este sentido, el especialista comentó que lo que se busca es mantener la línea conservadora alrededor de la presidencia iraní, “que haga un juego perfecto con los intereses del líder supremo”.
📡#EnVivo || 🎙️Daniel Abundis, especialista en Medio Oriente, comenta con @anajarnajar el panorama en Irán, tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi.#TuDiarioEnLaRadio 📻
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 21, 2024
▶️: https://t.co/aJrgAGe9q4 pic.twitter.com/hCTFGduhmB
No obstante, al interior del país hay mucho descontento social por lo que la población iraní vería con buenos ojos un cambio hacia un gobierno reformista y menos conservador, situación que se antoja complicada.
“Alí Jamenei va a tener que ser muy cauto con la elección de las piezas fundamentales que él quiere al interior de su cúpula, particularmente porque hay mucha polémica al interior de la República Islámica de Irán en torno a cuál es el proyecto a seguir, si caben los reformistas sobre todo para dar pie a las dinámicas de nuevas generaciones que están en descontento con el régimen, que no se sienten representadas por el régimen y que esto de alguna u otra manera se catapultó después del asesinato de Mahsa Amini”.
Finalmente, Daniel Abundis destacó que Irán ha asumido la muerte de Ebrahim Raisi como un accidente; no se ha atribuido a la acción de terceros, por lo que “las cosas están dadas para mantener el status quo” en la región.
Te recomendamos:
AMLO lamenta muerte de presidente de Irán en accidente aéreo