Daniel Vázquez destacó que todos los partidos tienen un vacío de información en el tema de políticas de identificación forense.
Escucha completa la columna de Daniel Vázquez.
IMER Noticias
En su columna de esta semana, Daniel Vázquez, doctor en Ciencias Sociales por la Flacso México, analizó tres rubros en los programas electorales y plataformas de gobierno de partidos políticos, con miras a las elecciones del 2 de junio.
En el apartado de construcción de la paz y justicia transicional, la coalición Sigamos Haciendo Historia y Movimiento Ciudadano, el tema de “seguridad incluye también una abierta política de desigualdad”.
En la estrategia de continuidad con cambio de seguridad, la coalición de Claudia Sheinbaum plantea la “intensificación de procesos de desarme y de reinserción social que necesariamente se tiene que hacer a nivel local”; además, plantea la Instalación de un Gabinete de Paz. Pero ¿cómo aplicará esas políticas”, cuestionó Vázquez.
Por su parte, Fuerza y Corazón por México no habla de paz, aunque “tienen algunos elementos que son básicos” como la necesidad de la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición.
En lo que se refiere la regulación del uso de drogas, Movimiento Ciudadano tiene la mayor expresión en este punto; mientras que la coalición Sigamos Haciendo Historia deslinda al debate público la regulación de sustancias. En tanto, Fuerza y Corazón por México no menciona el tema.
En lo que se refiere a la búsqueda de personas, la coalición Sigamos Haciendo Historia “si establece que se van a ampliar las acciones gubernamentales de búsqueda”, pero el resto de los partidos no hacen medición de esta problemática.
Daniel Vázquez destacó que hay un vacío de información en el tema de manejo de cadáveres o políticas de identificación forense.
TE RECOMENDAMOS
Ministras y ministros con autonomía e ideología de izquierda