El gobierno federal lanzó un portal en internet para que puedan registrarse los adultos mayores de 60 años; posteriormente serán avisados sobre la fecha, el horario y el lugar donde deberán acudir a vacunarse.
Guadalupe Franco
A partir de este martes inicia la preparación de la segunda fase del proceso de vacunación contra el Covid-19 en México, por lo que el gobierno federal habilitó una plataforma en Internet para el registro de adultos mayores de 60 años que quieran recibir la inoculación.
A través del portal en internet http://mivacuna.salud.gob.mx/, los adultos mayores o sus familiares deberán registrar la CURP, teléfono y dirección de la persona mayor de 60 años que será vacunada.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, aclaró que este portal es la única plataforma para el registro de vacunación en adultos mayores y actualmente sólo el gobierno federal aplica la vacuna.
«No se dejen confundir de otras plataformas, sabemos que se han anunciado localmente algunas plataformas. En los estados no existe ninguna plataforma que no sea la que se presentará a continuación para el programa de vacunación en México. Hasta el momento ninguna vacuna contra el SARS-CoV-2 está a disposición de otra entidad que no sea el gobierno de México, el programa es nacional.»
Hugo López Gatell-Ramírez, subsecretario de Salud
Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, explicó que para el proceso de vacunación, se abrirá un call center, el cual será atendido por los siervos de la nación, quienes avisarán a los adultos mayores la fecha, el horario y el lugar, donde deberán acudir a vacunarse.
Usuarios de redes sociales han reportado que no hay acceso a la página de internet, por lo que autoridades federales pidieron paciencia para realizar el proceso de registro.
En el caso de las comunidades rurales que no cuentan con internet, el registro se llevará a cabo en los Centros Integradores del Desarrollo o por visita domiciliaria de los servidores de la nación a las comunidades.
El ABC para el registro
Las personas mayores de 60 años que deseen vacunarse deben entrar al sitio https://mivacuna.salud.gob.mx/ desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Sólo se necesita ingresar el CURP de la persona que va a solicitar la vacuna.
Una vez que se ha ingresado el CURP, se debe confirmar que todos los datos sean correctos y seleccionar la opción “Sí, quiero vacunarme”.
Posteriormente, seleccionar la entidad y municipio donde actualmente reside, no hay problema si es una dirección diferente a la que aparece en tu INE, lo importante es saber dónde se ubican los usuarios que recibirán la vacuna para poder dirigirlos al centro de vacunación más cercano. Si conoce el código postal, añádelo.
También debes agregar un número de teléfono para que personal de salud pueda contactarte, por lo que si el usuario lo desea puede dejar el número de algún familiar y establecer el horario en el que prefiere recibir la llamada.
Para finalizar el registro, se debe dar clic sobre el botón “enviar”. Puedes guardar un comprobante del registro.
Aunque hayas recibido una llamada telefónica en días recientes para saber si estarías dispuesto a vacunarte, deberás cumplir con el registro en la plataforma.
Avance del portafolio de vacunas
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que esta semana serán presentados los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna china de CanSino y recordó que el 14 de febrero las farmacéuticas Pfizer-BioNTech retomarán el suministro de dosis del biológico a México.
«En el caso de Pfizer nos avisaron que hacían una especie de compás para dos objetivos: Uno, proporcionar vacunas a Covax y dos, ampliar la capacidad de producción en su planta en Bélgica, de donde viene la vacuna que estamos usando. ¿Cuándo termina ese compás? En la semana del 14 al 18 de febrero. La van a embalar de regreso a México, con el compromiso de reponernos lo que estaba firmado».
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores
El canciller informó además que esta madrugada llegó a México un embarque con la sustancia activa de la vacuna de Astra Zeneca, procedente de Argentina, para su envasado en nuestro país, se prevé que esas dosis estarán disponibles a finales de marzo o los primeros días de abril.
Adicionalmente, confirmó la entrega programada entre febrero y marzo de las vacunas del mecanismo internacional Covax, por lo que México contará en total con más de 174 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 para más de 104 millones de mexicanos.
Te recomendamos: