La comida chatarra ni su publicidad podrán distribuirse en las escuelas en los tres niveles educativos en México.
Escucha la entrevista completa de Alberto Nájar con Liliana Bahena de El Poder del Consumidor.
Fabián Vega
El proyecto que busca evitar que más niñas y niños se conviertan en adultos obesos y con diabetes, así como crear entornos alejados de la comida chatarra ya es ley en México. De acuerdo con Liliana Bahena, coordinadora de Mi Escuela Saludable en El Poder del Consumidor, este proyecto (de Morena) atravesó diversas discusiones y alcanzó a convertirse en una realidad en México.
“Desde hace más de una década que ha ido aumentando la obesidad infantil de forma acelerada y dramática, 1 de cada cuatro niños ya viven con sobrepeso y obesidad”.
Con estimaciones que revelan que para 2050 la mitad de las infancias podrían desarrollar diabetes en su adultez, esta reforma a la Ley General de Educación prohíbe la venta de comida chatarra al interior de las escuelas junto con cualquier tipo de publicidad en los tres niveles educativos.
Te podría interesar: ¿Sabías que gastas lo mismo en comida chatarra que en comer saludable? Descúbrelo en este estudio de la UNAM.
“Obliga a que únicamente haya alimentos naturales a su interior. Como frutas, verduras, un poco de la recuperación de la cultura culinaria y tradicional. Y permite también el acceso a agua potable gratuita y de calidad”.
Cuando solo una escuela de cada diez garantiza acceso a agua potable, pero la mayoría si distribuyen bebidas azucaradas, Bahena expone que esta realidad debe modificarse para dar prioridad a la nutrición y el bienestar de las infancias y juventudes en las escuelas.
La comida chatarra que se prohibía, pero que se vendía solo los viernes
“Estaba prohibida la venta desde el año 2010, pero tenía muchos vacíos en sus criterios nutrimentales. Hacía que, si podía estarse vendiendo los viernes comida chatarra, eso fue por vacíos por un poco de conflicto de intereses. Esta nueva iniciativa blinda estos vacíos para alinearla a otras políticas”.
Ahora ningún producto con edulcorantes, o que contenga sellos, inclusive los vendidos a granel podrá ser distribuido al interior o exterior de las escuelas. Y que Bahena dijo que fue lo que precisamente falló en la reglamentación de 2010 y que buscan revertir para evitar que más niñas y niños se conviertan en adultos con diabetes.
Y es que, de acuerdo con Escuelas y Colegios México, la venta y publicidad de este tipo de productos con cero aporte nutricional es más frecuente y se encuentra de forma fácil, inclusive en los alrededores de los colegios, lo que además de producir obesidad y diabetes, afecta la calidad de vida y el rendimiento académico de las infancias y juventudes.
“El consumo excesivo de este tipo de alimentos puede provocar obesidad, hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades crónicas. Además, el alto contenido de grasas, azúcares y sodio en la comida chatarra reduce la capacidad de atención y aprendizaje de los estudiantes, lo que a su vez afecta su rendimiento académico.”
¡Es ilegal que se venda comida chatarra en las escuelas!🛑🏫
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) October 7, 2023
📸 Si en la tuya ofrecen productos ultraprocesados, ayúdanos a documentarlo para exigir #EscuelaSinChatarra, a favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. https://t.co/ZH3yB8MRSE pic.twitter.com/zZuVNd8CYs
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/influencers-incitan-al-consumo-de-comida-chatarra-en-redes-sociales/