Tras más de un año de pandemia, una de sus consecuencias además de las económicas, es el incremento de la brecha educativa.
Redacción | IMER Noticias
Escucha la columna de Silvia Giorguli Saucedo
En la actual pandemia hay preocupación por la economía o aspectos que involucran a la adultez, sin embargo, se ha olvidado a un sector muy importante de la población, la niñez y la adolescencia, quienes se han visto más afectados principalmente, por no asistir a la escuela, indicó la doctora Silvia Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México.
En su comentario semanal para IMER Noticias Primera Emisión la especialista en demografía y migración señaló que, en México, 5.2 millones de estudiantes de nivel básico y medio superior no se inscribieron por falta de recursos. Además de que muchos no tienen acceso a las clases en línea, lo que generará un incremento en la brecha educativa del país.
Sobre el foro “Retos de la niñez y adolescencia en México a raíz del covid-19”, que comentó la Dra. Giorguli Saucedo, usted podrá verlo completo en el siguiente enlace.
Este encuentro estuvo organizado por el Colegio de México, UNICEF México, la UNAM y la Universidad Iberoamericana.