En México predomina una narrativa de la militarización de la vida pública en México, en la que cualquier participación de las fuerzas armadas se convierte en “violenta y autoritaria”
Escucha la columna del Dr. Jorge Lumbreras
IMER Noticias
Tras una revisión de 35 artículos relativos a lo que se ha llamado el proceso de la militarización de la vida pública en México, encontramos una narrativa dominante que señalan que en nuestro país existe este proceso derivado de las diferentes misiones asignadas por la administración actual.
Encontramos una narrativa que toma una especie de recetario de lo que es la democracia liberal y luego hace un contraste respecto a la participación de las fuerzas armadas, por lo que cualquier participación de las fuerzas armadas es “violento y autoritario”
Sobre ello reflexiona Jorge Lumbreras, doctor en Ciencia Política, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Te redomendamos: