Rubén Darío, catedrático de la UNAM y analista de la revista Forbes, comenta que, al contrario de la tendencia que tiene Twitter de no tener anuncios políticos en su plataforma, Facebook anunció que ellos no iban a revisar la publicidad política.
La red social lanzó una serie de programas con los que pretende limitar el contenido falso; sin embargo, insisten en no revisar el contenido político. Facebook tiene el verificado de noticias fact checking, el cual reúne 95 ONG´s, portales informativos y grupos académicos que revisan la información que corre por Facebook y si descubren que es falsa, bajan inmediatamente la noticia.
Información relacionada: Columna || Previo a las elecciones en Estados Unidos, congresistas están sobre Mark Zuckerberg.
Información relacionada: Columna || Hacer negocio cuidando nuestra salud mental.