Personas buscadoras de todo el país anunciaron que entre el 19 y 20 de abril llevarán a cabo una Jornada Nacional de Búsqueda en México.
Víctor Raúl Ramírez
250 colectivos de familiares de personas desaparecidas y 300 buscadoras y buscadores anunciaron una Jornada Nacional de Búsqueda para los días 19 y 20 de abril, así como una Marcha Nacional el próximo 10 de mayo en la Ciudad de México.
Las buscadoras y buscadores explicaron que la jornada consistirá en la búsqueda de personas desaparecidas en todos los rincones del país en los que se han registrado estos hechos.
Por ello, las familias de personas desaparecidas hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil a ayudarlos a encontrar a sus familiares, así como a lograr medidas y acciones para evitar que continúen ocurriendo este tipo de hechos.
Así lo señaló Angelina Almeida Moreno, quien busca a su esposo Joel Sebastián, desde el mes de julio del año 2015, y quien fue levantado por elementos de la Secretaría de Marina.
“Por ello hacemos un llamado a la sociedad civil, no solo para ayudarnos a encontrar, sino para lograr medidas de prevención para evitar que más familias se sumen a esta tortura en la que nos tienen.
Estamos convencidas de que con la ayuda de todas las personas podemos lograr detener la crisis en la que estamos. Necesitamos reconocer la importancia de las personas por arriba de las filas partidistas.
A los gobiernos de México de todos los partidos, a los partidos políticos, a sus candidatas y candidatos, les decimos que no permitiremos que nos utilicen como botín político. No permitiremos que intenten deslegitimizar nuestra lucha diciendo que somos manipuladas por personas que quieren golpear al gobierno.”
No permitirán ser usados como botín político
Por su parte, Jessica Nayeli Gómez Santos, quien busca a su hermano Hugo Gomez Santos, advirtió que no permitirán que los partidos políticos y sus candidatas y candidatos los utilicen como botín político en el actual proceso electoral y afirmaron que tampoco permitirán que deslegitimen su lucha.
“Exigimos la búsqueda de las más de 112 mil personas desaparecidas. Ya basta de mantener las políticas de seguir desapareciendo. Los desaparecidos exigimos la búsqueda de nuestros desaparecidos, nuestras desaparecidas. Exigimos una investigación eficaz y eficiente. Exigimos justicia, identificación de todos los cuerpos y fragmentos óseos recuperados en fosas comunes y clandestinas. Exigimos un mejor Poder Judicial, un mejor Poder Legislativo, un mejor Poder Ejecutivo, exigimos Fiscalía que procuren justicia y no impunidad, exigimos protección a todas las buscadoras y buscadores. Exigimos el alto de las desapariciones”.
Por último los colectivos y buscadoras y buscadores aseguraron que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene tiempo suficiente para resolver el problema de las personas desaparecidas, ya que incluso durante su mandato esta problemática se agravó, pero le pidieron que no continúe desarticulando las instituciones encargadas del registro y búsqueda de personas desaparecidas en México.
Les compartimos el comunicado que se leyó hoy como inicio a la Jornada Nacional de Búsqueda y al proceso de unidad nacional de familias de personas desaparecidas. pic.twitter.com/kQpIf9JTyL
— Glorieta de las y los Desaparecidos (@GlorietaMx) March 21, 2024
Madres buscadoras marcharán el 10 de mayo
Colectivos de Madres Buscadoras convocaron a una marcha el próximo 10 de mayo para exigir al gobierno de México que “no desaparezca a sus desaparecidos” en el nuevo censo y que se les ayude a encontrar a sus familiares.
Por ello, invitaron a la sociedad civil a unirse a esta manifestación que se realizará en al menos 28 estados del país. Aseguraron que los candidatos a cargos públicos de las elecciones del próximo 2 de junio están usando la causa como botín político electoral.