Este jueves se llevó a cabo la segunda audiencia del caso de Vicky Hernández, una de las 15 personas trans asesinadas durante el golpe de Estado en Honduras en 2009. La Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó al gobierno hondureño proteger a su familia.
Redacción IMER Noticias
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) solicitó al Estado de Honduras adoptar medidas de protección para la familia de Vicky Hernández, una de las 15 personas trans que fueron asesinadas durante el golpe de Estado en 2009.
Además de incluir a las beneficiarias en su planificación e implementación, dichas medidas deberán extenderse a los integrantes de la organización Red Lésbica “Cattrachas”, la cual se encuentra litigando el caso ante la Corte.
Este jueves, se llevó a cabo la segunda audiencia del caso, en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitó a la Corte declarar responsable al Estado por la muerte de Vicky, una defensora de derechos humanos, quien fue asesinada entre el 28 y 29 de junio, en San Pedro Sula.
El caso quedó impune y a 10 años de distancia, la CIDH concluyó que el asesinato de Vicky fue resultado de la violencia por prejuicio con base en su identidad y expresión de género.
Esto fue lo que dijo el presidente de la CoIDH, Joel Hernández:
“El informe de fondo de la Comisión estableció dos puntos centrales: Existen fuertes indicios de participación estatal en la muerte de Vicky y la investigación por la muerte de la víctima no se ha desarrollado, en cumplimiento a sus obligaciones internacionales”
En 2019, la CoIDH había entregado al gobierno de Honduras un informe sobre el crimen contra la activista, pero ante la falta de respuesta, el organismo acudió a la Corte para buscar justicia y la reparación del daño.
Información relacionada: Avances y pendientes de la agenda LGBT