La Cofece impuso tres condiciones al Gobierno de México para concretar la compra de las 13 plantas eléctrica de Iberdrola.
Jessica Martínez
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobó la compra de las 13 plantas eléctricas de la empresa española Iberdrola, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Sin embargo, la Cofece aclaró que impuso condiciones a la adquisición del Gobierno Federal, para garantizar la competencia en el mercado de la energía eléctrica:
- Las plantas de generación deben operar de manera autónoma e independiente en el mercado, por lo que no formarán parte de la red de la Comisión Federal de Electricidad.
- El Fondo Nacional de Infraestructura deberá reducir su participación como accionista de dichas plantas y mantenerla en un máximo de 51 por ciento.
- Los compradores deben evitar intercambios de información sensible o estratégica entre competidores.
Compra de plantas eléctricas fortalecen papel del Estado en sector energético
Las condiciones impuestas por la Cofece tendrán una vigencia de 10 años y serán constantemente verificadas por el organismo, en caso de incumplirse, los compradores serán sancionados.
El Gobierno Federal dispone de un plazo de seis meses para concretar la adquisición.
Aunque la Secretaría de Hacienda no ha confirmado que acepta las condiciones, adelantó en un comunicado que la transacción se traducirá en que el Estado producirá el 54 por de la energía eléctrica en el país, un objetivo de esta administración.
La Comisión Federal de Competencia autoriza la adquisición de las 13 centrales de Iberdrola por el Fondo Nacional de Infraestructura.https://t.co/teq8ht2iNC pic.twitter.com/d0RjJl0S5X
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) February 15, 2024
La operación de compra-venta de las 13 centrales eléctricas entre Iberdrola y el Gobierno de México está valuada en un monto de 6 mil millones de dólares.
El Gobierno Federal anunció la compra de las plantas a inicios de abril de 2023, pero hasta septiembre de ese año notificó formalmente a la Cofece de la operación. El análisis de la comisión era necesaria para concretar la compra-venta.
Con esta adquisición, el Gobierno de México espera que los precios de la luz se mantenga y también intentaba fortalecer el papel de la CFE en el mercado energético nacional, como el presidente Andrés Manuel López Obrador lo aseguró cuando anunció el acuerdo con Iberdrola.
Te recomendamos:
CFE producirá el 61% de la energía eléctrica del país, al final del sexenio