Para el organismo, los cambios hechos a la ley de la Guardia Nacional para que dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional están justificados por el contexto actual del país.
IMER Noticias
La Comisión Nacional de Derechos Humanos defendió a la Guardia Nacional de las críticas por depender ahora de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Pese a las peticiones de otros organismos defensores de derechos humanos, la CNDH no interpondrá una acción de inconstitucionalidad en contra de los cambios aprobados en el Congreso.
Para la comisión, la complejidad y diversificación del crimen organizado que opera en el país causan un escenario de emergencia. Por ello, las razones para que la Sedena controle a la Guardia Nacional está justificado.
Además, considera que no hay sólo artículo donde se pierda el estado civil de la Guardia.
Los argumentos de la CDNH
En un comunicado de 16 cuartillas, la CNDH expuso sus argumentos para defender esta postura, entre los puntos a destacar están:
- El organismo considera que, “dada la situación de violencia en el país, la intervención es admisible”.
- La CNDH tiene claro que en México “no hay un mando militar arbitrario, mucho menos políticas de militarización”.
- La presencia de la Guardia Nacional no puede significar la renuncia a una tradición civilista.
- Los cuerpos policiales adolecen de graves problemas y limitaciones. Por ello, debe evitarse que esto pase con la Guardia Nacional.
- El control y administración de la Sedena atiende los parámetros internacionales porque es extraordinaria, subordinada, regulada y fiscalizada.
- Pese a los argumentos de la CNDH, la Guardia Nacional tiene más quejas en ese organismo que el propio ejército.
De enero de 2020 a mayo de 2022, la Guardia Nacional sumó mil 56 quejas, mientras que la Sedena tiene 964.
Posicionamiento institucional frente a las reformas aprobadas por el @senadomexicano respecto de la #GuardiaNacional (@GN_MEXICO_): La #CNDH no promoverá #AcciónDeInconstitucionalidad alguna.
🧵1/4 pic.twitter.com/AI61rdoQfF
— CNDH en México (@CNDH) September 13, 2022
Te recomendamos:
Diputados votarán si dejan a Fuerzas Armadas en las calles hasta 2029