La CNDH realizará un registro para identificar expresiones de violencia política en los discursos, spots y propaganda del proceso electoral.
Georgina Hernández
Durante la manifestación denominada “Marcha por nuestra democracia 2024”, del pasado 18 de febrero, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró la reproducción de expresiones y discursos racistas y clasistas; así como la difusión masiva en medios y plataformas digitales del mensaje de “narco presidente”.
Lo anterior es parte de las conclusiones del Primer Informe sobre violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia.
En el marco del proceso electoral 2024, la CNDH construirá un registro institucional para dar seguimiento a las campañas, los discursos de las y los candidatos, las plataformas y propuestas, los spots y la propaganda, los eventos, así como a las noticias y opiniones emitidas en medios de comunicación y redes sociales.
Consulta el Primer Informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del #Derecho a la #Democracia.
— CNDH en México (@CNDH) March 4, 2024
📢 El Informe abarca del 15 de febrero al 1 de marzo de 2024.
👉🏾 https://t.co/dNJGlSqvA8#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/nG5wnjjllQ
Durante febrero, la comisión identificó algunas expresiones de violencia política, no solo ejercidas desde y hacia aspirantes a puestos de elección popular, sino también desde los discursos que reproducen los medios de comunicación y plataformas digitales.
Este registro servirá para identificar las diversas manifestaciones que pongan en riesgo el ejercicio del derecho a la democracia, para emitir alertas preventivas que eviten que se consumen o se repitan, o incidan negativamente en las elecciones del próximo 2 de junio.
Según el informe, los medios de comunicación han presentado una campaña sucia sobre el supuesto financiamiento del narco a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, en 2006. Se trató de una campaña de desinformación utilizada en diversos países de Latinoamérica como Colombia, Argentina, Bolivia y Perú.
El informe también destaca que durante la segunda quincena de febrero registraron algunos puntos críticos como los asesinatos de Manuel Hernández, aspirante a diputado local por Morena en Veracruz; Manuel Arriaga, regidor por el Partido del Trabajo de Cualac, Guerrero; y Miguel Ángel Reyes, precandidato a presidente municipal por Morena en Maravatío, Michoacán.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/8-de-8-ine-revisa-que-candidaturas-no-tengan-sentencias-por-delitos/