La venta no será con una persona directamente, sino con todos los accionistas que puedan y quieran comprar parte de Banamex en el mercado bursátil.
Ariel Escalante
Citigroup decidió cancelar el proceso inicial de venta de Banamex y ahora ofrecerá acciones del banco en el mercado bursátil, debido a que no se concretó una oferta atractiva de adquisición por parte de un comprador único.
La empresa trasnacional informó este miércoles que llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México.
“Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria, en este país tan importante para nosotros, ofreciendo así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y del Citi Private Bank en este mercado prioritario”.
¿Qué es una oferta pública inicial?
Una oferta pública inicial es el proceso por el cual una empresa privada emite por primera vez acciones para recibir capital de nuevos inversionistas.
Esto implica que Citigroup se va a deshacer de esa parte de Banamex a través de la venta de acciones en el mercado bursátil, en lugar de ofrecerla a un solo comprador, explicó Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
“Es una manera más inteligente, porque es más eficiente hacerlo por una oferta pública inicial; no es con una persona directamente, sino con todos los accionistas que puedan y quieran comprar parte de Banamex. Además, con esto pudiera resarcir parte del valor que hubiera perdido en los últimos días, por la incertidumbre que rondaba esta venta de Banamex”.
Citigroup prevé que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la Oferta Pública Inicial ocurra durante 2025.
🗣️#LaMañanera || Sí se va a llegar a un acuerdo con Grupo México, pero no tiene que ver con dinero, señaló el presidente @lopezobrador_ al referirse a las concesiones de vías que el Estado “recuperó” de Ferrosur en Veracruz. pic.twitter.com/RI74X9vsBG
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 24, 2023
¿Qué pasará con los servicios y los trabajadores de Banamex?
De acuerdo con el anuncio, Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de banca empresarial.
Como parte de Banamex, permanecerán los aproximadamente 38 mil empleados que contribuyen al negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos.
El Banco Nacional de México continuará siendo reportado como parte de las operaciones continuas de Citi hasta que la propiedad del mismo disminuya por debajo del 50 por ciento de los derechos de voto. A partir de ese momento, la trasnacional dejará de reportar el negocio dentro de sus estados financieros consolidados.
AMLO reitera interés por adquirir Banamex
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que le pedirá al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que evalúe la posibilidad de que el gobierno federal adquiera el banco.
Luego de revelar que Citigroup le informó ayer sobre la suspensión de negociaciones con Grupo México, debido a que la empresa pedía más garantías para la operación, el presidente reiteró su oferta para adquirir Banamex y enlistó tres ventajas, si el comprador es el gobierno: la posible reducción en el costo a 5 mil millones de dólares, la cartera de clientes y un margen de deuda pública suficiente para la operación.
Te recomendamos: