¿Alguna vez te preguntaste quién vigila, regula y monitorea el espacio aéreo de México? Los siguientes datos te ayudarán a entender más como funciona esta zona.
IMER Noticias
La destitución de Víctor Hernández como director del Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y las imágenes de dos aviones que casi chocan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México colocaron en la mira el espacio aéreo.
Pero, te has preguntado ¿cómo funciona?, ¿quién es el responsable de evitar accidentes?, o ¿cómo está dividido? A continuación, te explicamos cinco datos que no conocías sobre esta zona.
1.- SENAM, los “dueños” del cielo
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano es el órgano encargado de ofrecer ayuda a la navegación aérea con seguridad, fluidez y orden.
Su creación ocurrió el 3 de octubre de 1978. Desde entonces, forma parte de la estructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Su tarea principal es garantizar la calidad y eficiencia del espacio aéreo conforme a las reglas nacionales e internacionales.
2.- La división del cielo
El Espacio Aéreo Mexicano se divide verticalmente en superior e Inferior.
Por un lado, el Espacio Aéreo Inferior está comprendido entre la superficie del terreno o del agua y hasta 20 mil pies de altura.
En tanto, el Espacio Aéreo Superior está compuesto a partir de los 20 mil pies hacia arriba y sin un límite.
3.- Los límites aéreos de los países
De acuerdo con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944, el espacio aéreo de un Estado soberano será todo aquel que se encuentren sobre su territorio o aguas bajo la soberanía, dominio o protección del país.
4.- Autopistas en el cielo
Las aeronaves también siguen una ruta para llegar de un punto a otro. Sin embargo, los caminos no son visibles para el ojo humano.
Estas autopistas están diseñadas por coordenadas y puntos concretos que unen un extremo con otro. Sin embargo, su elaboración dependerá de factores meteorológicos y la división aérea que pudiera existir.
5.- El aeropuerto con más operaciones
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el aeropuerto con más operaciones en el país.
En 2021, el aeropuerto reportó 327 mil 889 viajes nacionales e internacionales. Esto significó la movilidad de 36 millones 56 mil 614 personas.
Te recomendamos:
México tiene nuevo Aeropuerto Internacional; así fue la inauguración del “Felipe Ángeles”