La exposición “Monet. Luces del impresionismo” llegó al MUNAL y aquí te dejamos cincos cosas que no sabías del pintor francés.
Nara Muñoz Uriarte
La exposición “Monet. Luces del impresionismo” se inauguró el 26 de abril en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México.
La exhibición cuenta con tres cuadros del pintor francés y es un viaje a través del impresionismo que se desarrolló en Europa y en México.
A propósito de esta nueva galería y para que estés listo al momento de hacer tu visita, aquí te dejamos cinco datos que probablemente no sabías de Monet.
-
Su talento artístico fue evidente desde niño
Oscar-Claude Monet empezó a dibujar a sus maestros y vecinos. Asistió a una escuela de arte y más tarde, de adolescente, vendió caricaturas de carbón de figuras locales. También aprendió sobre pintura al óleo y pintura al aire libre, que más tarde se convertiría en un básico de su estilo.
-
No tenía el apoyo de su padre
La madre de Monet impulsó su talento artístico, mientras que su padre era dueño de una tienda y pretendía que su hijo continuara con el negocio de los comestibles.
Tras la muerte de su madre en 1857, el artista dejó su casa para vivir con su tía.
-
Sirvió como soldado en Argelia
Monet fue reclutado en el ejército en 1861. Obligado a unirse al Primer Regimiento de Caballería Ligera Africana, tuvo que dejar París para ir a Argelia, que entonces estaba controlado por Francia.
El padre de Monet ofreció pagar por la salida de su hijo del ejército si él prometía dejar de pintar, pero Monet se negó a abandonar el arte.
Después de cumplir un año de su compromiso militar de siete años, Monet se enfermó de fiebre tifoidea. Su tía pagó para que lo liberaran del ejército y lo ayudó a inscribirse en una escuela de arte en París.
-
Renoir creó una meta pintura de él
En 1873, Monet pasaba el verano en una casa alquilada en Argenteuil, París.
Su amigo Pierre-Auguste Renoir lo visitó para pasar tiempo juntos y pintar al aire libre.
Durante su visita, Renoir pintó la pintura de Monet en su jardín, creando una pintura dentro de una pintura. La pintura, directamente llamada Monet Pintando en su jardín en Argenteuil, representa a Monet parado afuera mientras pinta flores.
-
Los críticos se burlaban de sus problemas de visión
Alrededor de 1908, cuando tenía más de 60 años, Monet comenzó a tener problemas de visión. Fue diagnosticado con cataratas en 1912 y más tarde describió su incapacidad para ver la gama de colores:
“Los rojos me parecían fangosos, los rosas insípidos, y los tonos intermedios o bajos se me escapaban”.
En 1922 se volvió legalmente ciego, pero continuó pintando, recordando de memoria las ubicaciones de los diferentes colores de pintura en su paleta.
Monet retrasó su cirugía de cataratas hasta 1923 y los críticos se burlaron de él por sus pinturas borrosas, sugiriendo que su estilo impresionista se debía a su pobre visión, más que a su brillantez artística.
Después de dos cirugías, Monet usó gafas pintadas para corregir su percepción distorsionada del color y pudo ser capaz de ver luz ultravioleta.
Esta exposición permanecerá abierta para el público hasta el próximo 27 de agosto de martes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00.
Te recomendamos:
Monet llegó a la CDMX: estas son las obras que puedes disfrutar