A finales de abril e inicios de mayo, la CIJ escuchará a México y Ecuador en el caso del asalto a la Embajada mexicana en Quito.
Fátima Guadarrama
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) programó las audiencias públicas para analizar el caso del allanamiento de la Embajada de México en Quito por parte del gobierno de Ecuador para el próximo 30 de abril y 1 de mayo.
Durante dos días en su sede de La Haya, la CIJ revisará la solicitud de medidas provisionales presentadas por México en el proceso que inició contra Ecuador el pasado 11 de abril tras la irrupción de fuerzas ecuatorianas para arrestar al exvicepresidente, Jorge Glas, quien había pedido asilo político a México.
En un comunicado se detalló que el 30 de abril de las 10 de la mañana a las 12 del día, hora de La Haya, México presentará sus alegatos mientras que Ecuador lo hará a la misma hora el 1 de mayo. Todo se llevará a cabo en el Palacio de La Paz de la corte.
PRESS RELEASE: on 30 April and 1 May 2024, the #ICJ will hold public hearings on the request for the indication of provisional measures submitted by #Mexico in the proceedings it instituted against #Ecuador on 11 April 2024. Watch live on @UNWebTV https://t.co/ZllDTtkYHL pic.twitter.com/66v62Sf9Gm
— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) April 18, 2024
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que buscará la colaboración internacional para salvaguardar la salud del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. Esto tras recibir una carta del funcionario que se encuentra en medio de una investigación por presunto peculado.
En la carta, el exvicepresidente Glas dijo que está detenido en lo que describe como “la peor prisión de Ecuador“.
¿Cuáles son las medidas que solicita el Gobierno mexicano?
La audiencia girará en torno de la petición de medidas cautelares por parte de México en tanto hay una resolución a fondo de la demanda:
- Que Ecuador tome medidas inmediatas para dar una protección completa y seguridad a las propiedades y archivos diplomáticos de México, para prevenir cualquier intrusión.
- Que el gobierno de Ecuador permita que el gobierno mexicano retire lo que hay al interior de sus propiedades diplomáticas y residencias privadas de sus miembros diplomáticos.
- Que el gobierno de Ecuador se detenga en cualquier acción que pudiera causar que sea más grave o se amplíe la disputa por la cual se presentó la acción.
- Que Ecuador asegure que no tomará ninguna acción que pueda perjudicar el derecho de México en cuanto a las decisiones que pudiera tomar la CIJ por su demanda.
Por su parte, ante la condena de la mayoría de la comunidad internacional por romper la inviolabilidad de una Embajada, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa admitió que “fue una decisión muy difícil de tomar”, pero que lo hizo porque su Gobierno considera que fue México el primero en violar las convenciones internacionales.
Te recomendamos:
México denuncia ante ONU allanamiento de su embajada en Ecuador