Especialistas de la UNAM coinciden en la posibilidad de que la CIJ pueda sancionar a Ecuador por el asalto a la Embajada de México.
Jennifer Olvera
La Corte Internacional de Justicia podría sancionar económicamente a Ecuador en el caso de la irrupción de fuerzas policiales en la Embajada de México en ese país. También podría restringir su participación en materia de votos en foros y órganos regionales, afirman especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En conferencia de prensa, Arturo López Vargas, del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirmó que existe una gran posibilidad de que la Corte Internacional de Justicia le dé la razón a México en el caso del asalto policial a la Embajada mexicana en Quito, Ecuador, porque hay evidencias claras de violación al derecho internacional.
López Vargas señaló que las principales sanciones a Ecuador por parte de la Corte y otros tribunales internacionales pueden ser sanciones económicas y la restricción a la participación en materia de votos en foros y órganos regionales.
Asimismo, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó “abierta la puerta” a pensar que la violencia de las fuerzas policiales en la Embajada de México no la ejerce un gobierno si no tiene respaldo de otros gobiernos:
“Lo más reciente que incluso se dio a conocer el día de hoy en la conferencia matutina del presidente, es que se dieron a conocer videos al interior de la Embajada de México en Ecuador en donde se aprecia el uso excesivo de violencia por parte de las fuerzas policiacas de Ecuador. Resaltaría yo que el propio presidente deja abierta la puerta en el sentido de que desde su punto de vista, ese tipo de acciones y violencia no las hace un gobierno sino gente que tiene un respaldo de otros gobiernos o potencias, dejando entre ver que puede ser que la visión del gobierno de Noboa no se produce de manera unilateral sino que puede ser parte de una acción concertada con otros gobiernos, otros grupos y específicamente pues, una alusión indirecta a la posible participación de Estados Unidos en el apoyo político”.
Por su parte, la doctora Silvia Soriano Hernández, investigadora del Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe, calificó la irrupción a la embajada como un acto de “barbarie sin precedentes“. Sin embargo, descartó el apoyo de otros países, frente a una política que calificó como “poco razonada”.
Afirmó que el asilo político al exvicepresidente Jorge Glas fue legítimo y que las decisiones de Ecuador generan un contexto desfavorable para ese país:
“No se puede justificar lo injustificable, porque no es un momento de estar con ambigüedades. Esta solicitud de asilo era completamente legítima y solamente el país que está recibiendo a la persona tiene la capacidad de decir si se le otorga o no se le otorga. Lo que hizo Ecuador con este presidente le está generando un contexto muy desfavorable tanto al interior como al exterior de su país”:
Finalmente, sostuvo que el rompimiento de relación diplomática entre ambos países no será permanente:
“No creo que vaya a ser permanente, o sea, puede durar un poco más un poco menos pero lo que es claro es que hay una gran presión para que las relaciones se reestablezcan diplomáticamente. A nadie le parece una actitud sensata y que si se llegó al rompimiento de relaciones es porque fue una grave violación al derecho que se hizo pero seguramente hay muchos caminos para que se solucione como deben solucionarse este tipo de conflictos: por la vía del dialogo, por la vía de la intromisión de otros países para conseguir que esto suceda. No olvidemos toda la migración ecuatoriana que hay primero a Europa y después a Estados Unidos y además otras cosas como el turismo, o sea, la gente de Ecuador que vive en México, los mexicanos que viven en Ecuador, en fin, hay muchas razones para que las relaciones se reestablezcan y no puede ser muchísimo tiempo el que pase”.
Video de la irrupción a la embajada
El presidente Andrés Manuel López Obrador difundió este martes un video de las cámaras internas de la Embajada de México en Ecuador. La grabación muestra cómo fue el asalto de la policía ecuatoriana.
En las imágenes que publicó el mandatario en su conferencia de prensa matutina, se observa a una docena de agentes armados con fusiles que ingresan a la sede. Una vez dentro, agreden al personal diplomático, le apuntan con armas de fuego y se llevan a la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, que se había refugiado ahí y había solicitado asilo al Gobierno mexicano.
Te recomendamos:
OEA no permitirá que asalto a Embajada de México en Ecuador siente precedente