El subsecretario Hugo López Gatell, reportó “Misión Cumplida” mientras que los gobernadores de Quintana Roo y Baja California y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presumieron sus avances en la vacunación
Adriana Esthela Flores
La primera Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en México cerró con un avance de 83% de personas mayores de 18 años vacunadas al menos con una dosis y un 81% con el esquema completo.
Desde Campeche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, calificó de “misión cumplida” el operativo de vacunación que inició el pasado 24 de diciembre con la aplicación de la primera dosis y que abarcó a 10 grupos prioritarios, entre ellos el personal de salud, personas mayores de 60 años y el sector docente.
Según el reporte, se han aplicado 125 millones 739 mil 962 dosis, que abarcan a 74 millones 429 mil 73 personas. El promedio de aplicación fue de más de 606 mil dosis al día.
“Podemos reportar éxito en la misión. En el corte de ayer, tenemos 606 mil dosis aplicadas. En general mantuvimos el ritmo de vacunación propuesto. En algunos casos superamos el millón de dosis en un solo día”
¿Cuáles son los pendientes?
En el operativo, faltan cinco fases pendientes de desarrollar: la aplicación de la segunda dosis en 953 municipios de 22 estados; extender la cobertura de vacunación a todas las entidades, especialmente Chiapas, el estado que tiene el mayor retraso en vacunación, con 60% de cobertura; vacunar a las personas embarazadas, entre quienes hay 591 mil vacunadas con al menos una dosis; vacunar a quienes cumplan 18 años en 2022 y ampliar el plan a niñas, niños y adolescentes con comorbilidades.
“Tenemos vacunas suficientes. Contratamos casi 250 millones de dosis. Esto incluye casi 10 millones de dosis que fueron donadas y agracemos al gobierno de EE.UU. por generosas donaciones. Nos alcanza para vacunar a 132 millones de personas en un país que tiene 126 millones de habitantes. Es decir, tenemos vacunas completas para todos y todas y no nos limitaremos a completar cada una de las fases de este programa”
Quintana Roo
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, reportó que han sido vacunadas 954 mil personas y se han aplicado 2 millones 124 mil 225 dosis y hay 12 pacientes intubados. Además, resaltó que la vacunación permitió recuperar la actividad económica en niveles superiores a los de 2019, antes de la pandemia: hay entre 130 y 140 mil visitantes por semana, la ocupación hotelera supera el 70%; hay 400 vuelo diarios a Cancún y se recuperó la industria de los cruceros, con 40 mil visitantes por semana.
“Habíamos perdido muchísimos empleos y cerrado el 97% de los hoteles de la infraestructura turística del estado. Era muy importante que tuviéramos seguridad y confianza en los diferentes destinos que tenemos en Quintana Roo, Caribe mexicano”
Baja California
El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, informó que el estado alcanzó un avance de vacunación del 115% debido al flujo migratorio.
Reportó que se aplicaron 3 millones 89 mil 557 dosis, que abarcaron al 71.52% de la población mayor de 18 años.
Afirmó que la entidad alcanzó, desde julio, la inmunidad de rebaño y se vacunó en su totalidad al sector maquilador y a la población de los centros penitenciarios. Además, explicó que el desconocimiento sobre la vacuna dificultó el avance en la inmunización.
“Tuvimos un factor de desconocimiento en la población sobre la vacuna cuando recién salió. El hecho de decir que era experimental ponía a la gente muy nerviosa. Así empezamos el factor de convencer y lanzamos la convocatoria. Todo el tiempo con el fin de convencer a la gente que la mejor opción era estar vacunados”
Ciudad de México
Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presumió la cobertura de vacunación del 100% de personas mayores de 18 años y de 94% en esquema completo. Reportó la aplicación de 13 millones 480 mil 322 de vacunas y el récord, obtenido el pasado 28 de octubre, de 197 mil 485 dosis.
“Vacunamos desde 18-29 hasta 60+ las 16 alcaldías de la Ciudad de México, todas en verde, todas vacunadas. 100% de vacunación en su primera dosis, 94% con esquema completo”
El presidente López Obrador reiteró el llamado a la población para que acuda a vacunarse. Destacó que las personas que fallecen por Covid-19 no habían sido inmunizadas.
“El mejor argumento es que ahora los que se hospitalizan por contagio y los que desgraciadamente fallecen, la mayoría son los no vacunados. Porque la vacuna ayuda, protege.”
Responde a jueces: “El gobierno no puede ser faccioso”
Ante la orden de un juzgado, que dio un plazo de cinco días al gobierno federal para iniciar la vacunación de menores de entre 12 y 17 años sin distinción en condiciones de salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que el gobierno “no puede ser faccioso”.
Cuestionado sobre la resolución del Juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, que advirtió que el gobierno incurrirá en desacato si no aplica la orden, López Obrador aseguró que no incumplirá ninguna responsabilidad legal, pero cuestionó la actuación de los jueces.
“Siempre tenemos que pensar en el interés público. Es nuestra responsabilidad como autoridades. El gobierno no puede ser faccioso. El gobierno es de todos, de ricos, de pobres… de todos los ciudadanos y se debe proteger a todos”
En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acusó a la secretaria en funciones de jueza en el Juzgado Séptimo de Distrito, Claudia Gámez Galindo, de haberse excedido con el aplazamiento al gobierno federal.
El funcionario aseguró que el gobierno no ha sido notificado de la resolución y enfatizó que un recurso jurídico presentado por un individuo no puede estar por encima del interés general.
“Es una secretaria judicial que está asumiendo funciones de juez por cubrir un periodo vacacional. Es toda una estrategia para combatir la más exitosa campaña de vacunación en el mundo. México es el primer país que cumple con la meta en los términos en los que fue presentado el Plan Nacional de Vacunación”
Te recomendamos:
6 momentos para recordar de la vacunación anticovid en la CDMX