A 1000 años luz de la Tierra fue encontrado uno de los 20 aminoácidos esenciales para la vida.
Fabián Vega
Susana Iglesias-Groth, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) descubrió que en un antiguo cúmulo de estrellas en la Nube de Perseo existe triptófano, un aminoácido vital para la existencia de cualquier organismo vivo de la Tierra.
El triptófano es tan esencial que el ser humano lo obtiene para el correcto desarrollo de sus músculos y las neuronas de alimentos como carne, huevo, avena o maíz. Y es una de las 20 moléculas esenciales que son básicas para las proteínas del cuerpo.
San ellos podrías sufrir de nerviosismo, fatiga y mareos. Esta no es la primera ocasión en la que científicos descubren la presencia de un elemento tan esencial para la vida fuera de nuestro hogar, planeta azul. El 14 de junio, científicos del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) encontraron fósforo en las aguas congeladas de una de las lunas de Saturno.
La novedad de este trabajo es que nunca antes se había detectado triptófano en el medio interestelar. Pero además, a pesar de décadas de investigaciones, no hay detección aceptada de otros aminoácidos en ninguna región de formación estelar.
El descubrimiento fue publicado en la revista Montly notices of the royal astronomical society. Y fue encontrado gracias a la visión infrarroja del telescopio espacial Spitzer.
Dada su cobertura espectral en el infrarrojo y la amplia base de datos espectroscópicos del telescopio Spitzer, este aminoácido era un candidato obvio a ser explorado en el espacio.
Te podría gustar: ¿Encontraron vida en una luna de Saturno?
Basada en estos datos, la científica optó por buscar el componente esencial para la vida en la Nube de Perseo debido a que se trata de una región de alta actividad. Donde las estrellas comienzan su ciclo de vida, y debido a que se encuentra a solo 1000 años luz de distancia.
Un lugar en donde, de acuerdo con la investigadora, podría propiciarse la aparición de alguna forma de vida en los exoplanetas más jóvenes.
James Webb encuentra más elementos de vida flotando en el universo
Y es que tal vez la vida es más común dentro de la Vía Láctea de lo que pensábamos. Gracias a la NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) el telescopio de la NASA James Webb, encontró en un disco de materia protoplanetaria otra molécula precursora de vida.
La molécula de carbono CH3+ fue detectada en la Nebulosa de Orión. Dentro de la materia de planetas en formación d203-506, a solo 1350 años de luz.
Desde la década de los 70 se había discutido su existencia en el espacio, sin embargo, la NASA ahora lo confirmó.
Los iones moleculares que contienen carbono son especialmente importantes porque reaccionan con otras moléculas pequeñas para formar compuestos orgánicos más complejos. Incluso a bajas temperaturas interestelares. El catión metilo (CH3+) es uno de esos iones a base de carbono.
Gracias al James Webb se confirma la existencia de más componentes vitales para el desarrollo de la vida.
Scientists using @NASAWebb have detected a crucial carbon compound in space for the first time. Known as methyl cation (pronounced cat-eye-on), it’s thought to aid in building more complex carbon molecules—the foundation for all known life: https://t.co/QVLCDQjCi8 pic.twitter.com/q9Hy0ZgXbt
— NASA (@NASA) June 26, 2023
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/vida-en-una-luna-de-saturno-cientificos-descubren-elemento-esencial-para-la-vida/