La casa Christie´s de París, Francia vendió 33 piezas de diversas culturas de México en la subasta “Quetzalcóatl, serpiente emplumada”.
Por Carolina López Hidalgo
A pesar de los esfuerzos que autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura de México hicieron por detener la subasta “Quetzalcóatl serpiente emplumada”, la Casa Christie´s, de París, Francia vendió 33 piezas pertenecientes a las culturas maya, tolteca, mixteca y mexica con lo que se logró recaudar 61 millones de pesos.
El INAH dio a conocer que algunas de las piezas ofertadas eran de manufactura contemporánea, es decir, falsas, sin embargo la máscara y la escultura alcanzaron un precio mayor a los 2 millones de pesos.
Y la tercera pieza señalada por el INAH como apócrifa, una máscara supuestamente de origen teotihuacano, que, según indica el catálogo, perteneció a la colección de Pierre Matisse desde los años 30 del siglo pasado, se vendió en poco más de 10 millones de pesos.
Alejandra Fraustro titular de la Secretaria de Cultura aseguró que se continuará trabajando con los gobiernos, para evitar este tipo de ventas
“Los exhortos ayudan a dar visibilidad, el trabajo diplomático es una labor en la que nos estamos apoyando para estos temas, hicimos un acuerdo muy temprano en esta administración con la Secretaría de Relaciones Exteriores con el canciller y con su equipo para dar este posible cambio y hemos logrado a partir de eso distintas recuperaciones. Llevamos más de 3,500 piezas recuperadas en lo que llevamos de la administración y darle visibilidad pone en evidencia las legislaciones de algunos países que no son favorables para México”
La Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que los bienes arqueológicos de nuestro país son propiedad de la nación, inalienables, imprescriptibles e inembargables y por lo tanto, se encuentran fuera de cualquier acto de comercio.