La CFE detalló se trata de proyectos en los estados de Baja California Sur, Veracruz, Sonora, Baja California y en Yucatán.
Por Perla Miranda
Las seis licitaciones que la Comisión Federal de Electricidad lanzó en 2021 para construir el mismo número de centrales de ciclo combinado quedaron desiertas.
La institución adelantó que en próximos días informará cuáles serán los procedimientos de adjudicación para estos proyectos y de los 33 que fueron autorizados por el consejo de administración de la compañía estatal.
Miguel Ángel López López, subdirector de contratación y servicios de la Comisión Federal de Electricidad, detalló que las licitaciones desiertas corresponden a las centrales que se construirían en Baja California Sur, González Ortega, Valladolid, Mérida, San Luis Río Colorado y Tuxpan, para las que se esperaba un fallo entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
“Todo ese proceso está trazable, está transparente y a partir de ello es que se ha determinado a los concursantes ganadores, pero haremos ya en específico una comunicación sobre todos los procesos para no ir pulverizando esta información. Digamos siempre la normativa da opciones para cuando se mantenga la necesidad, que en este caso es muy claro la necesidad de tener estas centrales, cuáles son las opciones que tenemos, entonces las explicaremos con mucho detalle para que no quede duda cuál ha sido el procedimiento de contratación”.
Presentan app para proveedores
Este jueves, directivos de la institución presentaron una aplicación digital para proveedores.
Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración, detalló que ésta pretende reducir la brecha en la información no solo para los proveedores que trabajan con CFE, sino para todos los que estén interesados en trabajar con la empresa, además de que fomenta la competencia con reglas claras y piso parejo para todos los proveedores.
“La competencia abierta elimina la inercia de favorecer a los que más tienen y a través de esta nueva app se establece un canal ágil, moderno, acercar a proveedores que antes no eran tomados en cuenta, garantizando equidad y la inclusión de aquellos que no tenían la oportunidad de participar”.
Concursos vs adjudicaciones
El funcionario resaltó que el año pasado 95% de las contrataciones que realizó CFE fueron a partir de concursos y no de asignaciones directas, puntualizó que se llevaron a cabo más de 12 mil 527 concursos en los que participaron 35 mil 793 proveedores.
“El año que termina, 2021, el 5.6% de asignaciones directas, fueron 694, las cuales a pesar de que son directas hay ciertos requisitos para poder asignarlo, el resto que es 95% fue mediante proceso de concurso abierto, esto es realmente muy impactante nivel de administración pública”.
Luis Bravo Navarro, coordinador de comunicación corporativo de CFE reiteró que la aplicación digital tiene como objetivo incentivar la participación empresarial de todos los niveles, agilizar y transparentar las contrataciones, incrementar el número de empresas que ofrecen sus servicios a empresa estatal a partir de una aplicación de fácil acceso y manipulación sencilla.
“No importa el tamaño de la empresa que se trate y quiera ser proveedor, se trata de democratizar digamos de una manera, abrirle al sector empresarial mexicano la posibilidad de convertirse en proveedores de la Comisión Federal de Electricidad”.