Hace dos meses que César Flores no regresa a casa. Su familia denunció ante la Fiscalía de Nezahualcóyotl, Estado de México, pero ante una respuesta mínima y desinteresada iniciaron su búsqueda.
Escucha la historia completa
Perla Miranda
A César Flores le tomaba 22 minutos ir de su casa en Nezahualcóyotl a la Alameda Oriente.
Cada día repetía su rutina para llegar al parque público de la Ciudad de México y entrenar con un grupo de corredores.
Así lo hizo el jueves 13 de octubre. El hombre de 46 años salió a las 5:30 de la mañana de su hogar, ubicado en la colonia El Sol.
Pero, algo pasó en esos 22 minutos que no llegó a entrenar ni regresó a casa, donde era el principal cuidador de su mamá.
Su familia esperó su regreso. A medio día se extrañaron porque no llegó como era costumbre con las cosas para preparar la comida.
Por la noche, Emilia Flores –su hermana– pensó que quizá se había ido a correr más lejos.
“Él salió a entrenar y pues bueno no regresó. He buscado por mis medios, fui a la Fiscalía a alzar la denuncia, pero hasta ahorita no he tenido respuesta alguna de ellos.
Pedí las grabaciones de las cámaras, pero es la hora en que no me dan acceso a los programas para abrir dichos vídeos y yo lo he buscado.
He ido a buscarlo a donde iba a correr, que es a la Alameda Oriente y no llegó. Ya difundí la noticia, pasé el reporte al 911, a Locatel. He ido a los Semefos, pero no he tenido el apoyo de la Fiscalía y yo no he podido encontrarlo por mis medios”.
No es un caso aislado
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas desaparecidas o no localizadas, en lo que va de 2022, el Estado de México es la segunda entidad con más reportes con 905, solo detrás de la Ciudad de México que suma mil 315.
Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl son los municipios más afectados con 93, 71 y 49 reportes de personas desaparecidas o no localizadas respectivamente.
Los datos no sorprenden a Emilia, quien acusó que las autoridades no han mostrado interés por encontrar a su hermano.
Una vez que fue a denunciar, le llamaron para decirle que habían conseguido los videos de calles aledañas. Pero la calidad era tan mala que no sirvieron para avanzar en la investigación.
Desde el 30 de octubre, Emilia espera que la Fiscalía consiga un programa para abrir dichos videos. En lo que eso ocurre, han acudido a terminales de autobuses en donde les dijeron que para acceder a las grabaciones los tiene que acompañar una autoridad de la Fiscalía de Nezahualcóyotl, pero le han dado largas a la familia.
“Fui a donde ellos entrenan, ahí en la Alameda Oriente a preguntar si había llegado y pues no, me dijeron que no.
Al otro día fui al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl a la Fiscalía a levantar la denuncia y me dieron los oficios y todo lo que corresponde, pero ellos no hicieron el intento de ver las cámaras ni nada, solo ́vaya y tráigame una memoria le vamos a grabar las evidencias.
Usted véalas y si lo ve pues nos avisa ́ y de hecho desde que me dieron la memoria, mi hijo llevó su computadora para que nosotros pudiéramos checar ahí en el momento porque él policía dijo que pues bueno, ellos no pueden meter ningún programa para abrir dichas grabaciones, porque si se descompone la computadora, a él se la cobran me dijo”.
Sin pruebas, no hay ayuda
El Protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas publicado por la Comisión Nacional de Búsqueda indica que, para catalogar a alguien como persona desaparecida debe haber indicios de que fue víctima de un delito.
Mientras que una persona no localizada es alguien que no se sabe dónde está, pero nada indica que esté siendo víctima de un delito.
Bajo este precepto, las Fiscalías pueden no iniciar de inmediato una investigación penal, pero sí deben participar en la búsqueda inmediata, avisar a las comisiones de búsqueda y policías.
Además, después 72 horas sin contacto con una persona, la Ley obliga a presumir que está siendo víctima de un delito. César Flores es considerado una persona no localizada.
Emilia Flores acusa que su familia no ha recibido el acompañamiento adecuado y solo cuenta con la “Alerta Neza”.
Esta señala que su hermano es un hombre de 46 años extraviado y la promesa de que le ayudarán a ver los vídeos que le cargaron en una memoria USB.
“Lo único que me dijeron es sí yo tenía una ruta para que ellos hicieran una búsqueda. Pues no, o sea si yo tuviera una ruta pues yo lo hubiera ido a buscar.
Pero yo no tengo idea si él se fue, si se lo llevaron, ¿hacia dónde camino? ¿Hacia dónde lo busco? Y el caso es que nada más en eso quedaron.
Y pues no, no les interesa a ellos en nada, no se movilizan, qué pues por favor tengan ese cuidado, esa atención para con nosotros porque es muy doloroso, muy delicado todo esto”.
Además de su ficha de búsqueda, familiares, amigos y vecinos de la Colonia el Sol, comparten en redes sociales fotografías de César, la mayoría de él corriendo.
Piden cualquier información que les ayude a dar con su paradero. También han pegado las imágenes en centros comerciales, escuelas, hospitales y módulos de vigilancia.
Ante la inactividad de las autoridades para encontrar a su hermano, Emilia ha desistido de ir a la Fiscalía en busca de apoyo. Por ahora, no le queda más que salir a las calles a pegar una hoja con el rostro y datos de César y buscarlo ella misma.
Te recomendamos:
Desapariciones de migrantes se septuplican en un año, el Estado se ha quedado atrás