Sobre el exgobernador de Chihuahua pesan al menos 20 órdenes de aprehensión por los delitos de peculado y asociación delictuosa durante su gestión de 2010 a 2016.
Víctor Raúl Ramírez
El ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, fue detenido este miércoles en Miami, Florida, Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República confirmó la detención con fines de extradición del exmandatario que era buscado en nuestro país por diversos delitos como peculado y asociación delictuosa.
La dependencia recordó que en el año 2018, el Gobierno de Chihuahua presentó ante la entonces Procuraduría General de la República las carpetas de investigación y las órdenes de aprehensión con que contaba hasta ese momento contra César Duarte por diversos delitos.
Durante todo ese año, la entonces PGR, en la administración anterior, mantuvo inactivo el caso.
Ante la relevancia del asunto y a fin de evitar la impunidad, en el año 2019 la FGR inició un trabajo conjunto y coordinado con la Fiscalía General de Chihuahua para elaborar y presentar una solicitud de extradición que cumpliera con todos los requisitos exigidos por la legislación de Estados Unidos.
Por ello, el 8 de octubre del año pasado la juez de control del distrito judicial Morelos, en Chihuahua, libró una orden de aprehensión en contra de César Duarte por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa.
Este miércoles, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos comunicó que el Servicio de los Alguaciles Federales detuvo a César Duarte en la ciudad de Miami.
El fiscal presentará a César Duarte ante la Corte Federal del Distrito sur de Florida e imputará los delitos, por los que México lo busca.
“Un triunfo de la actual administración”
Luego de que la detención se dio a conocer en el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, enfatizó que no se trata de un regalo del gobierno de Donald Trump sino del cumplimiento de la ley y de un tratado internacional.
Aseguró que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, insistió en varias ocasiones en reuniones diplomáticas con autoridades estadounidenses sobre la voluntad de concretar la extradición.
Dijo que puede ser un gran antecedente de la estrategia para combatir la corrupción en nuestro país y que la fiscalía de justicia estatal no encapsulará las investigaciones, “ tope hasta donde tope”.
Previamente, el gobernador Javier Corral había dicho que la detención de César Duarte es un triunfo ante la impunidad que gozó bajo la protección de la pasada administración.
Javier Corral también señaló que su antecesor no sólo dejó una deuda estatal de casi 50 mil millones de pesos, sino que “edificó una red de corrupción” a su alrededor.
El perfil de César Duarte
César Duarte Jáquez es abogado egresado de la Universidad del Valle de México.
En 1977, César ingresó a las filas del Partido Revolucionario Institucional donde permaneció hasta enero de 2019.
Duarte Jáquez fue gobernador de Chihuahua del 4 de octubre de 2010 al 3 de octubre de 2016.
Además, formó parte de la llamada “nueva generación” del PRI junto a otros exgobernadores como Javier Duarte y Roberto Borge.
El gobernador Javier Corral acusó a su antecesor del desvío de al menos 250 millones de pesos de recursos del estado para apoyar campañas electorales del PRI, en el marco de la llamada “Operación Zafiro”.
En marzo de 2017, Interpol emitió la ficha roja para la búsqueda del exmandatario en 190 países por el delito de peculado.
Te recomendamos:
Corte de Florida niega libertad condicional a César Duarte