Para celebrar 50 años de trayectoria del artista Rafael Cauduro, el Antiguo Colegio de San Ildefonso exhibira la gran exposición retrospectiva “Un Cauduro es un Cauduro”.
Integrada por 156 originales, la muestra hace un acercamiento profundo y personal a las creaciones y aportaciones de uno de los grandes artistas mexicanos en el marco del centenario del muralismo mexicano.
Amelia Rojas
Oleos, dibujos bocetos que dan cuenta desde el proceso creativo hasta la obra de arte integran los 153 originales que expondrá el Antiguo colegio de san Ildefonso a partir del 24 de febrero con la muestra Un Cauduro es un Cauduro, retrospectiva que celebra los 50 años de trayectoria del maestro Rafael Cauduro.
La curadora de la exposición Alesha Mercado explicó que la muestra es resultado de dos años de investigación del acervo del artista, que se nutrió con piezas de colecciones privadas.
“Tenemos mucha suerte, porque estamos trabajando con un artista muy ordenado. Rafael se ocupó de tener un archivo bastante bien nutrido, de guardar todo: las libretas, las fotografías de sus procesos, sus bocetos. Eso ya nos da muchísimo y además también el mismo fue como coleccionando piezas importantes de todas sus etapas.
Yo me planteé que si teníamos que hacer una exposición pequeña, la verdad es que con la colección del artista, teníamos bastante para empezar. Obviamente esto fue creciendo porque hay mucha obra en colecciones privadas muy importantes”.
Momentos, seres, objetos, emociones encuentran una narrativa en las piezas de Rafael Cauduro, un autor que ha sido descrito como alquimista, en donde la realidad se confunde con la fantasía, para evidenciar el testimonio que deja el paso del tiempo sobre las cosas y a través de sus creaciones. Un autor sensible que Alesha Mercado quiere compartir con el publico a través de esta muestra.
“Vamos a tener una gran exposición. Vamos a revisar las creaciones de alguien que ha sido artista durante 50 años. Es una obra, increíblemente resuelta, increíblemente estética, increíblemente propositiva, pero podemos decir nos gusta o no nos gusta.
Yo quiero que la gente vea a Rafael también. desde otros aspectos. Desde un aspecto de un compromiso social tremendo, desde un aspecto humano, sensible increíble. Yo creo que sus aportaciones van muchísimo más allá de esta estética y de esta perfección técnica que te comentaba”.
Autor de los murales “Escenarios Subterráneos”, “El Condominio”, y “Los 7 Crímenes Mayores”, que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Rafael Cauduro podrá ser apreciado a partir de sus intereses, estilos y narrativas que ha expresado a lo largo de 50 años de trayectoria, explica Alesha Mercado.
“Es más temática. Sí vamos a tener en la sala 1, una muestra de los inicios de Rafael, porque también para mí es muy importante que la gente se adentre en los procesos del artista. Casi que nos metamos en su cerebro y podamos entender cómo empezó, cuál era su lógica.
Ya en la sala 2 vamos a empezar a ver un Rafael mucho más consolidado con este estilo que ahora reconocemos. Qué sabemos que un Cauduro es un Cauduro y así es cómo después vamos ir viendo las temáticas, cuáles eran sus temas más íntimos, cuáles eran sus preocupaciones, más públicas, más políticas, más sociales”.
A partir del 24 de febrero en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, “Un Cauduro es un Cauduro” estará acompañada por un ciclo de conferencias con expertos que abordarán temas como “La creación del mural El Condominio (Edificio Cauduro)”; la “Discapacidad: motor de la cultura”; o “Cauduro y los cautiverios: tomar otros muros”, entre otros.