Las fiestas y el poco uso del cubrebocas podrían complicar aún más la pandemia durante enero, afirmó el doctor Enrique Rojano Lastra, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital General de Zona Número 8 del IMSS.
Redacción IMER Noticias
Personal de salud llamó nuevamente a la conciencia y a la responsabilidad de loas personas, mientras los niveles de hospitalización en la Ciudad de México alcanzan niveles críticos, ya que, de cada 10 camas, solo hay disponible una.
En entrevista para IMER Noticias Tercera Emisión, el doctor Enrique Rojano Lastra, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital General de Zona Número 8 del IMSS “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”, afirmó que el país atraviesa por una “meseta interminable” desde junio.
Por ello, dijo, es necesario entender la gravedad de la situación independientemente del color del semáforo o la existencia de una vacuna.
«Aquí lamentablemente no tenemos una segunda ola ni un rebrote; es un repunte porque lamentablemente mucha gente no ha tomado en serio el aislamiento y el papel que representa el cubrebocas. Y eso nos ha tenido en una meseta interminable desde el mes de junio. […] Lo importante es entender que las cosas no está bien.»
Enrique Rojano Lastra, Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital General de Zona Número 8 del IMSS
En este sentido coincidió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien explicó que hasta que se alcance el 20 por ciento de vacunación, se podrá reducir hasta en 80 por ciento la mortalidad por coronavirus.
«20 por ciento de cobertura, reducción de 80 por ciento de mortalidad. Se evita el 80 por ciento de las muertes cuando se cubre tan sólo al 20 por ciento de la población, si se inicia con personas adultas mayores.»
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud
La Secretaría de Salud reportó ayer 12 mil 99 nuevos casos de Covid-19, por lo que el número total de contagios es de un millón 401 mil 529. También registró 990 nuevos fallecimientos, por lo que asciende a 123 mil 845 el número de decesos.
En cuatro días de vacunación, se han aplicado 18 mil 529 dosis de la inoculación de Pfizer/BioNtech a integrantes del personal de salud que combate en la primera línea al Sars-Cov-2.