Pese a que los contagios ahora son menos graves, “la pandemia aún no termina”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
IMER Noticias
Los nuevos casos de Covid-19 aumentaron un siete por ciento en la última semana, reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este incremento fue impulsado por un incremento en los contagios en el Pacífico Occidental y Europa. Pese al alza, las muertes se redujeron.
En contraste con el descenso global, varios países observan las tasas de mortalidad más altas desde que inició la pandemia, según el director de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom.
“Todos queremos dejar atrás la pandemia. Pero por mucho que lo deseemos, esta pandemia no ha terminado. Hasta que no alcancemos una alta cobertura de vacunación en todos los países, seguiremos enfrentándonos al riesgo de que aumenten las infecciones y surjan nuevas variantes que evadan las vacunas”
Además, la OMS advirtió que poner fin a las pruebas masivas en muchos países representaría que muchos nuevos contagios podrían pasar inadvertidos. En este sentido, las nuevas cifras deberán tomarse con cautela.
Por su parte, el jefe de la OMS para Europa, Hans Kluge, alertó que el levantamiento de restricciones se ha hecho de forma “brutal”. Estas acciones han provocado repuntes en Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania.
La OPS enfrentó la pandemia de Covid-19 en medio de una crisis financiera
En los últimos once años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha enfrentado un deterioro importante en el ritmo de pago de las contribuciones de los Estado miembros. Ya acumulan una deuda a la OPS de 74.8 millones de dólares.
Dicha cifra es tres veces mayor a la que los Estados miembros tenían en 2011 con la OPS. así lo advirtió Xavier Puente Chaudé, director de Gestión de Recursos Financieros de la Organización.
“Nos encontramos al final de 2021 con una deuda de los estados miembros que representa el 77 por ciento de todas las contribuciones de 2021. El triple de la deuda que tenían con la organización al final del 2011”
Al presentar el informe financiero preliminar de la OPS, Xavier Puente explicó que tan sólo en 2021, el cobro de contribuciones a Estados Miembros ascendieron a 42 millones de dólares. Es decir, menos de la mitad de las comprometidas.
Durante la décimo sexta sesión del subcomité de Programa, Presupuesto y Administración de la OPS, Puente Chauté precisó que sólo 22 países cumplieron con el pago total; 9 hicieron pagos parciales y 11 no realizaron ningún pago.
Esto repercutió en las acciones de respuesta de la OPS frente a la pandemia de Covid-19, la cual enfrentó en medio de una crisis de financiamiento, señaló Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.
“La organización tuvo que enfrentar una pandemia al tiempo que sufría una crisis financiera que llevó a una reducción del personal. Por tanto, tuvimos que contratar a consultores a tiempo corto para completar muchas actividades”
Es por ello, que la directora de la OPS hizo un llamado a los Estados miembros a cumplir con los pagos constituidos por la Organización. Deben efectuarse el primero de enero de cada año.
La directora de la OPS recordó que en 2021 convocó a una reunión de emergencia para informar a los Estados miembros sobre la situación financiera en la que se encontraba la OPS y la cual dijo, no ha mejorado.
Te recomendamos:
Cuatro farmacéuticas podrían liberar sus patentes de vacunas anticovid