La DEA publica este martes la Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas, donde detalla el alcance que han tenido diversas drogas entre los estadounidenses.
Por Cristina Hernández
Los cárteles mexicanos de la droga son cada vez más responsables de producir y suministrar fentanilo, a su vez relacionado con incremento de muertes por sobredosis en Estados Unidos, advirtió el Departamento de Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas, publicada este martes, las organizaciones trasnacionales de droga mexicanas continúan siendo la más grande amenaza para el país vecino.
Ello debido a que las muertes por intoxicación por drogas y las incautaciones de metanfetamina han aumentado drásticamente, a medida que las organizaciones mexicanas aumentan la disponibilidad de la droga y expanden el mercado interno, desafiando incluso las restricciones derivadas de la pandemia, dijo Christopher Evans, administrador interino de la DEA.
“Cuando la pandemia por covid-19 es una plaga para esta nación, también lo son las organizaciones criminales transnacionales y las violentas pandillas callejeras que se ajustan a las restricciones sanitarias por la pandemia para saturar a nuestras comunidades con drogas ilícitas”.
Entre los hallazgos de la investigación se detalló que, si bien el fentanilo y sus análogos han disminuido su tráfico desde China debido a diversas acciones implementadas por el gobierno estadounidense, son ahora los cárteles mexicanos quienes realizan el mayor tráfico de esta sustancia, cuyos precursores químicos siguen siendo enviados desde el país asiático.
“El fentanilo sigue estando disponible en todo el país y 17 de las 23 divisiones de campo de la DEA indican que la disponibilidad de fentanilo fue alta en 2019. Casi todas las divisiones de campo de la DEA que informaron una alta disponibilidad de fentanilo en 2019 también informaron lo mismo en 2018, lo que demuestra el impacto continuo del fentanilo en el mercado de drogas ilícitas”, señala el reporte.
Hasta julio de 2020, más de 83 mil personas perdieron la vida por sobredosis, 18% más que en 2019, y una de las principales drogas relacionadas fue el fentanilo, según los Centros de Control y Prevención de Estados Unidos.
Los estados de Nueva Jersey, Nueva York, Ohio y Pensilvania concentran la mayor cantidad de reportes forenses por consumo de fentanilo, según datos de 2019 del Sistema Nacional de Información de Laboratorios Forenses.
Otras drogas estimulantes como mentanfetamina y cocaína también han empeorado en alcance y cantidad, de acuerdo con la evaluación, saliendo incluso de los mercados tradicionales.