Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski firmaron el Pacto por la Primera Infancia con el fin de garantizar sus derechos.
Jennifer Olvera
Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”; Santiago Taboada, de “Va X la CDMX” y, Salomón Chertorivski, del partido Movimiento Ciudadano, aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), firmaron el Pacto por la Primera Infancia.
Durante la firma, realizada en el Papalote Museo del Niño, las candidaturas se comprometieron a cumplir con 12 metas enfocadas en garantizar los derechos al desarrollo, supervivencia y protección de la niñez.
La y los candidatos presentaron sus propuestas para impulsar políticas de atención a menores de seis años que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos.
También acordaron hacer de la primera infancia una prioridad, así como a disponer de todas las acciones y recursos necesarios para cumplir las metas del Pacto. Entre ellas, reducir a 8% la desnutrición crónica y a 9% la pobreza extrema en las y los menores de edad.
Santiago Taboada
Santiago Taboada, candidato de la coalición “Vamos por la Ciudad de México“, se comprometió a remodelar las escuelas públicas de la capital y a garantizar el acceso a la salud para niñas y niños.
“¿A quién le gustaría que en su escuela todos los días por la mañana hubiera un desayuno calentito muy rico? Esas son de las cosas por las que queremos trabajar, para que reciban los mejores alimentos porque a veces llegamos a la escuela con mucha hambre.
¿Quién quiere tener su escuela más bonita? Parte de lo que queremos hacer es que todas las escuelas de la ciudad tengan un techo en el patio que los cubra del sol y de la lluvia, y por ejemplo que tenga un salón con bancas donde se puedan sentar y que sean nuevas”.
Clara Brugada
Por su parte, la aspirante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia“, Clara Brugada, se comprometió a impulsar un programa de atención integral para menores de 0 a 3 años de edad, con el que logren tener acceso a salud y a una buena alimentación.
“Vamos a firmar este Pacto a favor de las infancias y vamos a hacerlo porque en nuestro programa de Gobierno propusimos impulsar un Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. ¿Qué queremos? Que las niñas y niños que nazcan en la CDMX tengan un programa de salud y alimentación.
Vamos a crear el programa “Desde la cuna” y les vamos a dar una beca para que en esta ciudad desde que se nace hasta los 3 años tengan un apoyo”.
Salomón Chertorivski
Finalmente, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, señaló que se debe concentrar la inversión y esfuerzo desde los menos nueve meses hasta los 5 años de vida, con consultas prenatales, partos sin violencia y cuadros de vacunación completos.
“Yo estoy convencido de que el grado de desarrollo de un país se tendría que medir con la atención que le ponemos a las niñas y los niños, y creo que no nos está yendo bien. Por eso vengo a firmar sin remilgos. Me parece que lo que ha hecho el Pacto por la Primera Infancia es fundamental. Tenemos que pasar a la acción, no puede haber prioridad más importante, de ningún gobierno, que no sean las niñas y los niños”.
Pacto por la Primera Infancia
El Pacto incluyó dos nuevas metas como resultado de escuchar las necesidades que expresaron las niñas y niños en consulta infantil, como pasar más tiempo jugando con sus mamás y papás y hacerlo en espacios públicos seguros y dignos.
El colectivo, integrado por 500 organizaciones, tiene como objetivo que la primera infancia sea una prioridad en nuestro país y se garanticen los derechos de más de 12 millones de niñas y niños.
Te recomendamos: