La especialista recomendó aplicar la vacuna contra el VPH en menores de edad, como una medida de prevención.
Escucha la entrevista completa con la Dra. Lincy Laura Cruz Sánchez, Ginecóloga de alta especialidad en colposcopia.
IMER Noticias
En México se registran al año alrededor de 14 mil casos de cáncer cervicouterino, posicionándose como la segunda causa de muerte entre las mujeres, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, la Doctora Lincy Laura Cruz Sánchez, Ginecóloga de alta especialidad en colposcopia, destacó con Alberto Nájar en la Primera Emisión de IMER Noticias, que el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad es el Virus de Papiloma Humano (VPH).
“Hay factores que nosotros hemos encontrado, asociados, para presentar la enfermedad. Influye mucho la raza, la edad a la que empezamos la vida sexual, pero, sobre todo, el principal factor que se ha visto relacionado y asociado, es la presencia del Virus del Papiloma (Humano)”.
Entre las medidas de prevención primordiales, la especialista recomendó:
- Dar una adecuada orientación respecto al inicio de la vida sexual y el uso de métodos anticonceptivos como el preservativo.
- Una vez que se inició la vida sexual, es obligatorio realizar papanicolau y colposcopia de manera anual.
- Aplicar la vacuna contra el VPH a niñas.
Aunque no es una enfermedad propia de las mujeres, pues también se presenta en hombres, pero con menor riesgo, Cruz Sánchez refirió que “desafortunadamente las más afectadas son las mujeres”. De ahí que la vacunación esté canalizada hacia las mujeres y niñas.
“Es muy raro que un varón desarrolle lesiones tan severas como sí las tiene la mujer. Ojo, no estoy diciendo que no los relaciona, si los puede presentar, de hecho hay estudios en donde nosotros hemos estado viendo infertilidad asociada por virus de papiloma o, incluso, hemos estado viendo asociación de cáncer prostático con virus de papiloma”.
Al refrendar que se tienen que “tomar medidas de detección a edades más tempranas”, la Doctora señaló que actualmente hay una buena recepción de la sociedad para vacunar a las niñas contra el VPH.
TE RECOMENDAMOS
Arranca campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en adolescentes